viernes, 28 de noviembre de 2008

Medicinas alternativas

Reflexiones sobre las Medicinas alternativas

Hoy en día hay gran debate entre el uso de la medicina tradicional y otras modalidades de medicina como la Homeopatía, Naturopatía, Medicina Ayurveda y muchas más. Este es el tema del que quiero expresar mi opinión.
Obviamente, no voy a dar cancha a otro tipo de “MIERDICINA”: la de cientos de sinvergüenzas que están haciendo su Agosto ofreciendo engaños y mentiras a personas que, en su desesperación, acuden a aquellos que tienen solución para todo y dejan a miles de personas sufrientes.....sufriendo, pero con el bolsillo más vacío que al principio y más desesperados al sentirse estafados y engañados.

Ventajas de la medicina tradicional
La medicina que todos conocemos se basa en el método científico, esto es, antes de tratar a pacientes con una determinada enfermedad, se tienen que experimentar exhaustivamente en animales, personas sanas y grupos de personas enfermas especialmente controladas y vigiladas para conocer, por una parte, los efectos secundarios de la terapia y, por otra, cuantificar los efectos beneficiosos. En muchas patologías, el componente psicológico es fundamental en la intensidad del sufrimiento y en la respuesta al tratamiento. Una gran confianza y seguridad en el médico hace que el paciente mejore aunque las pastillas no contengan nada: es lo que se llama “efecto placebo”. Por eso, en los Ensayos clínicos, el medicamento nuevo se enfrenta con placebo y un paciente que entra en el estudio no sabe si está tomando el fármaco o el placebo; ni siquiera en el médico que le controla lo sabe. De esta forma, recogiendo los datos de los cientos o los miles de enfermos que entran en el estudio, podemos medir si la mejoría con el fármaco es real o si sólo se debe a la confianza que inspira en el paciente el equipo investigador.
Con estos y otro métodos científicos se han conseguido en el último siglo unos avances increíbles:
1. El SIDA ha pasado de ser una enfermedad rápidamente mortal, a una enfermedad crónica con una magnífica calidad de vida en la mayoría de los casos.
2. “El cólico miserere”, la enfermedad que más muertes ha causado en la historia de la hu-manidad, hoy en día se cura con una simple operación: ¿os suena apendicitis?.
3. La peste bubónica, una auténtica plaga en la Edad Media, hoy se cura con unas inyecciones y, gracias a ello, prácticamente ha desaparecido de la faz de la Tierra.
4. El cáncer, se consigue curar en dos de cada tres pacientes.
5. La viruela ya no existe. La polio está a punto de desaparecer. La Tuberculosis se cura con unas pastillitas de nada. La lepra, neumonías, meningitis, fiebre tifoidea, gota, peritonitis, úlceras, cataratas, miopía y un largo etc de enfermedades son curables.
6. Una de cada diez mujeres han muerto en el parto. Actualmente si una mujer muere en el parto es portada de periódicos y TV.
7. Hay otras muchas enfermedades que no tienen curación, pero se ha conseguido mejorar de forma espectacular la cantidad y calidad de vida, como la diabetes, asma, angina de pecho, artritis.....

Desventajas de la medicina tradicional
1. La relación médico-enfermo se está perdiendo. Las megaestructuras hospitalarias, los grandes centros de consultas, la masificación de la medicina, han convertido al paciente en “el siguienteeeee” y al médico en “el especialista”. No queda lugar para la relación personal, para un trato humano. No es “D. Pedro” el paciente y Don Alfonso” el médico. Un amigo médico me decía “yo no soy médico....sólo trabajo en el Seguro”.
2. No existen enfermos sino enfermedades y, a todos, se les trata de la misma forma protocolizada y rutinaria. Esto puede servir (aunque no es deseable) para ciertas en-fermedades agudas como una Apendicitis o una perforación gástrica en que no es necesario, si se quiere, hablar con el paciente para curarlo. Pero en enfermedades crónicas, dolorosas, invalidantes y con gran carga de sufrimiento, un comprimido cada 8 horas y un supositorio por la noche os aseguro que no es suficiente. Sydenham decía: “Las enfermedades agudas son biológicas o animales, mientras que las enfermedaes crónicas son biográficas o humanas”.
3. La técnica se ha apoderado de la Medicina y ha dejado de lado el aspecto humanístico. Sirve de poco hablar con el paciente, conocer su entorno, sus preocupaciones, sus miedos. Si le duele la cervical, se le hace una Resonancia Magnética Nuclear. Si hay una hernia de disco grande se opera y punto. Si hay artrosis se toma este antiinflamatorio y, sobre todo, no me moleste más que tengo mucho trabajo. Además se llega hasta tal grado de deshumanización que no es el médico el que diagnostica sino “la Resonancia dice que usted tiene...”. Esto tiene su contrapunto: el paciente va al médico, no a que lo vea y le escuche, sino a que le pida exámenes complementarios.
4. ¿Cual es la conclusión de los tres puntos anteriores?. Podemos curar enfermedades orgánicas, pero nos hemos olvidado de las heridas del alma. La Sociedad médica más antigua de España es la Sociedad de Medicina Psicosomática. ¿Pero hay enfermedad que no sea psicosomática?. Todas, en mayor o menor medida, implican un sufrimiento, una desestabilización de la personalidad y una vivencia absolutamente distinta de una persona a otra, dependiendo del entorno familiar y social en que se mueve, de su forma de ser, de su grado de ansiedad o angustia. Si un niño se cae, podremos hacerle las curas necesarias, técnicamente perfectas e irreprochablemente asépticas pero, el yodo y las vendas, son mucho menos eficaces que el beso de la madre en la pupìta.

Ventajas de las Medicinas alternativas
La enfermedad no es del médico, sino del paciente. Por esto, jamás he desanimado a nadie a acudir a otro tipo de tratamientos en los que, yo personalmente no creo, y me he alegrado sobremanera cuando han obtenido alivio por el medio que sea.
Para ser honrado, debo decir que conozco poco estos tipos de medicina, pero esto no es óbice para poder hacer algunas reflexiones respecto a ellas.

Los médicos de principios de siglo contaban con muy pocas armas terapéuticas: reducir fracturas óseas, drenar abscesos, curar heridas y poco más. Para aliviar el sufrimiento ajeno en otras patologías contaban con armas como el cariño, saber escuchar y...........LA MAGIA. Os pongo un ejemplo: señora con dolores de cabeza muy fuertes, médico que la ve y le pregunta: Pepita, tu marido ha vuelto a beber ¿verdad?. Pos si doctor, y me hace la vida imposible, bla, bla, bla,....... Le sonreía con complicidad y le mandaba dos cápsulas azules por la mañana y una cápsula roja por la noche y, sólo si el dolor se hacía insoportable, podía tomar una cápsula verde. Ni que decir tiene que las cápsulas no contenían más que azúcar, pero funcionaba muy bien. También hacían mucho énfasis en la dieta, medidas preventivas, higiene, etc.

Pues bien, esto es lo que ofrecen la mayoría de estas medicinas alternativas. Propugnan una vida sana, tanto en alimentación como en otras medidas y saben escuchar a la gente. PERSONALIZAN LOS TRATAMIENTOS. Saben echar mano, cuando el caso lo requiere, de LA MAGIA. Ni que decir tiene que, las dietas que propugnan, también forman parte de la medicina tradicional así como muchas de las medidas de higiene y autocuidados. No ven enfermedades, cuidan enfermos y alivian los sufrimientos.

Desventajas de las medicinas alternativas
No hay una sola enfermedad que hayan conseguido curar sistemáticamente. No han hecho desaparecer de la faz de la Tierra ninguna patología. En múltiples estudios bien realizados, nunca han demostrado que sus medicamentos sean mejores que el placebo.

En las enfermedades orgánicas, sólo alivian la parte de sufrimiento psicológico que éstas conllevan, pero no actúan sobre el problema que las provoca.

En las enfermedades de perfil eminentemente psicológico si obtienen mejores resultados, pero basándose en el efecto placebo y de corta duración.

Además, la supuesta inocuidad de sus preparados es absolutamente falsa. Cualquier médico de Urgencias ha tenido múltiples experiencias desagradables con efectos secundarios, incluso mortales, de productos “naturales”. La etiqueta de “natural” no es sinónimo de “inocuo”. Las setas venenosas, los miles de venenos que nos brinda la naturaleza, son buena muestra de ello. Algunos de los productos naturópatas no son más que las plantas de las que se extraen muchos medicamentos como los diuréticos, laxantes, digital, penicilina y otros antibióticos, colchicina, aspirina y un larguísimo etcétera. La diferencia estriba en que las pastillas contienen una dosis exacta del fármaco, una manipulación exquisita, un estudio exhaustivo para minimizar en lo posible los efectos adversos y sólo llevan el fármaco en cuestión y no otras cosas. Los productos naturópatas, los venden como medicamentos pero, al no pasar el más mínimo control de calidad, no obtienen de Sanidad el calificativo de medicamentos sino de “productos alimenticios”, que no requieren controles tan exhaustivos. No conocen la dosis exacta de lo que venden, no está purificado, por lo que, no sólo lleva el principio activo deseado, sino otros muchos más y, además, desconocen los efectos secundarios que tienen, que son muchos y, en ocasiones, muy graves. Si preciso aspirina, prefiero tomarme 500 mg, ni uno más ni uno menos, conociendo los posibles efectos secundarios de la misma. La corteza del sauce, de la que proviene la aspirina, no me da garantías de cuanta dosis voy a tomar y, sus efectos secundarios, son los mismos.

Conclusión
Yo he optado por la vía científica porque intenta demostrar si un procedimiento realmente sirve o no. Las medicinas alternativas no siguen ningún método científico reproducible: “esto digo yo que funciona y hay que tener fe”.

Sin embargo, si la Medicina es tan increíblemente superior, ¿ en que falla?. No falla “la medicina”, fallamos los que trabajamos en ella. Debemos seguir nuestro camino de rigor científico pero, acompañado de una sonrisa amplia en nuestra boca, unas orejas grandes dispuestas a escuchar y una mano preparada para estrechar. Un guiño a “la magia” de vez en cuando....tampoco está mal.

Nota final
En mis primeros años de ejercicio profesional, sufría con mis enfermos. Al cabo de muchos años me he dado cuenta que es un error. Ahora, me río con ellos.

martes, 25 de noviembre de 2008

Ulcera de estómago (o de duodeno, que también tiene derecho)

La úlcera de estómago es una enfermedad conocida desde hace muchos años muy frecuente.

La úlcera puede ser propiamente del estómago (gástrica) o bien del duodeno que es la parte primera del intestino que viene a continuación del estómago y que se llama duodeno porque mide aproximadamente doce dedos de largo (en latín duodeno significa doce dedos).

¿Porqué se produce?

La úlcera es como una herida que no está provocada por un golpe o un corte ni nada de eso (sería difícil darse un corte por dentro del estómago) sino que aparece porque la parte que recubre al estómago y duodeno por dentro, que le sirve de protección, se rompe en un punto y, a través de esta ruptura, entra el ácido que se produce normalmente en el estómago y produce la herida.

Os preguntaréis por qué se rompe la cubierta del estómago o del duodeno. Pues bien, la respuesta a esta pregunta no penséis que es fácil como lo demuestra que no se ha sabido hasta hace pocos años (en 1.983 para ser más concretos) y lo sorprendente es que lo que lo produce es una inflamación del estómago (gastritis) ocasionada por una bacteria llamada Helicobácter Pylori.

Antes del descubrimiento de esta infección el tratamiento de la úlcera consistía en tomar medicamentos para eliminar el ácido del estómago. Con ello, aunque no se curaba la enfermedad para siempre, sí se conseguía cerrar la úlcera ya que si no hay ácido la herida (la úlcera) se cura porque se recupera la capa protectora del estómago y vuelve a la normalidad. Pero ¿qué ocurre en el momento que se deja de tomar medicamentos que neutralizan el ácido? Pues que vuelve a aparecer la úlcera (herida).

Sin embargo en los últimos años y debido al descubrimiento de que la ruptura de la capa protectora está producida por una infección ¿cual pensáis que sería el tratamiento? Efectivamente, si en lo que estáis pensando es en un antibiótico. Quién nos iba a decir hace unos años que la úlcera de estómago se curaría para siempre utilizando un tratamiento antibiótico.

La verdad es que he de confesar que en las primeras reuniones en las que algunos compañeros comenzaron a decir que la úlcera de estómago estaba producida por una infección gástrica se les decía poco menos que estaban “chalados” y sin embargo ahora a estos mismos compañeros se les admira por haber dado un giro total al tratamiento de la úlcera.

La úlcera también puede ser producida por tomar algunos medicamentos, sobre todo aspirina y otros fármacos que se utilizan para los dolores de huesos sin la debida protección del estómago, aunque no haya infección por la batería.

Bueno, espero que esta historia os haya parecido interesante. Ahora vamos a hablar de cosas prácticas como, por ejemplo, los síntomas y posibles formas que se puede presentar una úlcera de estómago (y de duodeno).

¿Pero duele o sólo hace cosquillas?

Lo más típico de la úlcera es el dolor de estómago (en la llamada “boca del estómago” o, como se diría técnicamente, “epigastrio”). Éste dolor tiene una característica particular y es que cuando se toma algo de comida se alivia. Parece como si la úlcera siempre tuviese hambre y cuando no se come nos recuerda que está presente doliéndonos la “boca del estómago”.

El motivo por el que duele el estómago de las personas con úlcera cuando está vacío es por la presencia de ácido dentro de él. Cuando hay mucho ácido en el estómago éste hace que la úlcera duela. Recordad que la úlcera es como una herida. Imaginad lo que ocurriría si tenemos una herida en el brazo y le echásemos unas gotas de ácido encima de la herida. ¿A que duele nada más pensarlo?. Pues pensad lo que sería no ya echar unas gotas de ácido en la herida sino que, ésta, estuviese bañada por ácido; pues esto es lo que ocurre en el estómago. Sin embargo, deja de doler cuando se come ya que el ácido se diluye con la comida y disminuye la acidez con lo que la úlcera deja de molestar. Pasadas varias horas (2 ó 3 horas) vuelve a aparecer el dolor debido a que el estómago, finalizada la digestión, se queda vacío de comida y como se continúa segregando ácido aparece de nuevo la dichosa molestia.

Por tanto el dolor de estómago que se produce en la úlcera de estómago se dice que tiene “ritmo horario”. Lo del ritmo no es porque la úlcera sea marchosa y baile, sino por guardar relación con el horario de las comidas. Por este motivo es frecuente que la úlcera nos despierte de madrugada, con lo calentito y bien que se está en la cama, ya que por la noche es cuando más horas está el estómago vacío.

Un aspecto importante que quiero comentar es que siempre debemos consultar con nuestro médico general si comenzamos a tener dolor de estómago por primera vez. De ésta forma él, después de realizar una breve historia clínica nos remitirá, si lo considera necesario, al especialista de digestivo para completar el estudio del proceso.

Las personas diagnosticadas de úlcera de estómago deben consultar también con su médico de cabecera si aprecian cambios en las características del dolor de estómago, por ejemplo, que no se le alivie cuando come o si aparecen otros síntomas como la pérdida de apetito o de peso.

¿Cómo sé si tengo Helicobacter en mi estómago?

Recomiendo que aquellas personas que están diagnosticadas de úlcera de estómago y que no se han realizado pruebas para saber si tienen la infección por la bacteria llamada Helicobácter Pylori (nombre que procede de la forma helicoidal que tiene -helicobácter- y del lugar donde se encuentra –píloro- que es la válvula que separa el estómago del duodeno) consulten con su médico para que les realice las pruebas oportunas para conocer si la tienen o no.

Existen dos formas para saber si se tiene la infección. Una es mediante la realización de una prueba de aliento. Consiste en tomar una sustancia y posteriormente echar el aliento en un bote que se analiza en un aparato especial y nos indica si se tiene o no la infección. Se recomienda encarecidamente echar el aliento en el bote y no en la nariz del médico: nuestro seguro no cubre la muerte por asfixia alientil.

La otra forma de saber si se tiene la infección creo que os va a gustar menos ya que es mediante la famosa “prueba de la goma” también conocida como endoscopia oral o gastroscopia. Se trata de meter un tubito de nada por la boca y llegar con él hasta el estómago y duodeno. Pero no se preocupe: les aseguro que al médico que mete el tubo no le molesta nada. Pues bien, en ésta ocasión, la prueba de la goma no sería necesaria para conocer si tenemos o no la bacteria pero, como sobre gustos no hay nada escrito, si alguien la prefiere a soplar pues que se la haga.

Sin embargo, cuando utilizamos la endoscopia para averiguar si hay una úlcera, en caso de que se confirme, podemos aprovechar para determinar si hay infección mediante la toma de una pequeña muestra a través del tubo que no nos damos ni cuenta porque no duele y, de esta forma, se puede saber en menos de una hora si hay o no infección. Esta prueba se llama “test de ureasa”.

¿Se me puede complicar la úlcera?

Después de haber comentado algunas cosas de los síntomas es importante que conozcáis cuales son las posibles complicaciones de la úlcera de estómago y duodeno.

La complicación más habitual es la hemorragia digestiva por sangrado de la úlcera. Como recordareis, la úlcera es como una herida en la capa interna del estómago y resulta que por aquí circula mucha sangre para ayudar en la digestión. Cuando la úlcera/herida se produce en un lugar por donde pasa una vena, ésta se rompe y la vena sangra. Los síntomas principales cuando la úlcera sangra son la aparición de “melenas” que no quiere decir que el pelo crezca de repente sino que las heces se ponen de color negro (realmente el contenido de estas heces negras no es otra cosa que la propia sangre perdida en el estómago que ha cambiado de color por la acción del ácido del estómago). Éste suele ser el primer síntoma aunque también es frecuente que la persona vomite y que el vómito tenga sangre que puede ser de color rojo (lo que indica que la sangre esta recién salida de la vena que ha roto la úlcera e implica que la hemorragia es reciente y, habitualmente, de mayor cuantía) o de color negruzco, semejante a la “zurrapa del café”, lo que refleja que la sangre se ha “digerido” en el estómago al llevar tiempo en él después de haber salido por la vena rota. Suelen ser hemorragias de menor cuantía. Cuando aparezca uno de estos síntomas hemos de acudir rápidamente a un servicio de urgencias de un hospital. Los síntomas que aparecen una vez iniciada la hemorragia están en relación con lo fuerte que ésta sea. En los casos en los que se sangra más cantidad y en menor tiempo aparece sensación de mareo, sudoración fría por todo el cuerpo y se puede perder el conocimiento cayendo al suelo. Esto ocurre porque las venas se quedan sin sangre suficiente para mantener normal la tensión lo que provoca que no se riegue bien el cerebro.

Otra complicación de la úlcera, aunque afortunadamente menos frecuente que la hemorragia, es la perforación de estómago. Esta complicación se produce cuando la úlcera se hace muy profunda y atraviesa las otras dos capas que forman la pared del estómago que son la capa muscular (que sirve para que el estómago se mueva y propulse su contenido hacia el intestino) y la capa serosa que es la que recubre al estómago por fuera.

Cuando una úlcera se perfora, aparece un dolor en la boca del estómago muy intenso que se compara con una puñalada y deja a la persona “doblada” por el dolor. Éste, al principio, es sólo de la boca del estómago pero, pasadas pocas horas, se extiende a todo el abdomen –barriga – provocando una contractura o dureza de la musculatura abdominal que indica que la capa que envuelve a todos los órganos internos (estómago, duodeno, intestino, colon) que se llama peritoneo se ha inflamado. Dicha inflamación es provocada por la salida del ácido del estómago a través del agujero producido por la perforación en la pared gástrica. Una vez que se ha producido la contractura de los músculos de la barriga hasta un pequeño golpe de tos provoca intenso dolor.

Es importante conocer estos síntomas de alerta ya que la perforación de estómago hay que tratarla lo antes posible operando a la persona que la padece. Cuanto antes se opere mayores posibilidades hay de que todo salga bien.

Es la hora de las pastillas...

Después de hablar de las complicaciones más importantes de la úlcera gástrica os voy a comentar algunos datos sobre el tratamiento de la úlcera no complicada. Como podéis imaginar consiste en eliminar la infección que provoca la bacteria Helicobácter Pylori y, para ello, se utilizan varias “recetas” que combinan diversos antibióticos que son los más efectivos. Habitualmente son tratamientos que utilizan dos antibióticos y un medicamento para reducir la acidez del estómago con lo que los antibióticos son más efectivos. El tratamiento se mantiene durante 7 ó 10 días y, una vez terminado, se dejan pasar varias semanas realizando posteriormente la prueba del aliento para confirmar que se ha eliminado la infección. Si es así, estupendo ya que, a no ser que te vuelvas a infectar con la bacteria, que ya es mala suerte porque esto sólo ocurre en tres personas de cada cien, no volverás a tener problemas con la úlcera, a no ser que te vuelvas loco tomando aspirina o Antiinflamatorios para los dolores de huesos sin la debida vigilancia médica.

Otro tratamiento para la úlcera de estómago que se está investigando actualmente consiste en la obtención de una vacuna para evitar la infección por la bacteria. Sería similar a la vacuna de la gripe pero con la ventaja de que con una vez que te vacunes en la vida sería suficiente ya que como la bacteria es siempre la misma te serviría para siempre a diferencia de la vacuna de la gripe que no sirve de un año para otro porque el virus de la gripe no es el mismo todos los años. Así que con el tema del tratamiento de la úlcera no deja uno de “alucinar”, si ya sorprende que se trate con un antibiótico "flipa en colores" si te digo que de aquí a pocos años se podrá prevenir, que siempre es mejor que curar, con una simple vacuna que se podría administrar en la niñez con lo que la úlcera de estómago podría pasar a la historia.

Y colorín colorado esto se ha acabado. Espero que por lo menos no te haya resultado aburrido y si te ha sido de utilidad, me alegro.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Artritis Reumatoide (3)

La idea de que la Artritis Reumatoide es una enfermedad maligna en cuanto a la duración y mala calidad de vida que proporciona a los pacientes, hace que el tratamiento de la enfermedad sea precoz (a los 3 meses del diagnóstico) y agresivo ya que, cuanto antes se inicie, habrá más posibilidades de remisión (que la enfermedad permanezca "parada"). Este es el objetivo del tratamiento y no la mejoría sintomática.
El tratamiento individualizado de esta enfermedad le corresponde al reumatólogo y se basa en diversas actuaciones:
1. Información al paciente lo más completa posible a fin de estimular la cooperación, aportando la información básica necesaria y explicando las posibilidades terapéuticas. Hay que enseñar hábitos y conductas para "convivir" con la enfermedad, proveer un soporte emocional e indicar los efectos adversos de la medicación propuesta.
2. Medidas generales. Reposo absoluto, sólo en las fases más intensas de actividad. Superada esta fase se debe proceder a un aumento progresivo de la actividad física. En general es conveniente disminuir la actividad laboral (atención las amas de casa). El reposo en cama debe ser con los miembros en extensión (por ejemplo, no poner almohadas debajo de las rodillas). Es importante mantener un buen estado muscular desde el inicio: practicar ejercicio moderado (no pretenda ser "la primera de la clase" caminando), sumergir y ejercitar las manos en agua caliente por las mañanas, acudir a piscinas climatizadas...En ocasiones se hace preciso el uso de férulas posturales de manos, calzado ortopédico, bastones...
3. Es conveniente integrarse en las asociaciones de enfermos con Artritis Reumatoide que existan en su ciudad.
4. Tratamiento medicamentoso inespecífico o sintomático
Los tratamientos sintomáticos consisten en luchar contra los síntomas, no contra la causa de la enfermedad
a) Antiinflamatorios no Esteroideos. Se utilizan a lo largo de la enfermedad para obtener alivio sintomático que perdurará mientras se estén tomando. Alivian el dolor y la rigidez matutina. Debe procurarse no asociarlos entre sí y tener en cuenta sus efectos secundarios (en personas mayores y/o si toman varios medicamentos, se toman con protección gástrica). También se pueden tomar analgésicos simples como Paracetamol, Nolotil y otros (a demanda, según dolor).
b) Esteroides: se emplean dentro de un esquema terapéutico bien organizado y no como único tratamiento. Se emplea la dosis mínima para obtener el máximo beneficio. Con objeto de atenuar los efectos secundarios se utilizan a dosis bajas, siempre por la mañana. Tienen muy mala prensa pero, en las dosis bajas que se utilizan en esta enfermedad, mejoran mucho y no causan demasiados problemas aunque es necesario un estricto control por parte de su médico. No los dosifique usted, que trabaje un poco su médico, que para eso le pagan.
5. Tratamiento inductor de remisión o modificador de la enfermedad (fármacos de acción lenta).
La Artritis Reumatoide puede ser resistente a distintos tratamientos. Por ello, estos fármacos se pueden utilizar secuencialmente y/o combinados. Todos los medicamentos citados a continuación tienen que ser prescritos y seguidos por su médico. Si se los encuentra en la calle, tírelos a la basura que son “caca”.
Metotrexato: es el tratamiento más seguro en cuanto a eficacia, rapidez de acción y escasa toxicidad. Es un inmunosupresor (baja un poquito las defensas para que nos ataquen menos, pero las deja lo suficientemente fuertes como para que nos defiendan de los microbios). Precisa controles analíticos (incluyendo bioquímica hepática) cada cierto tiempo para detectar efectos secundarios. Se administra en una sola dosis semanal oral.

Antipalúdicos de síntesis (Resochin): es un inductor de remisión débil pero seguro en cuanto a efectos indeseables. En España se utiliza la cloroquina. Puede atacar a los ojos por lo que se recomienda control oftalmológico anual.

Sulfasalacina (Salazopirina): se trata de un fármaco antiguo cuyo uso se reanuda en 1.978. Tiene ciertas ventajas: coste bajo, escasos efectos secundarios y controles poco estrictos. La respuesta terapéutica se produce a partir de los 3 meses y, si no hay mejoría, se retira.

Sales de oro (Miocrin): se emplean desde hace mas de 50 años. Se pone en inyecciones en el “pompis” (culete, nalgas, glúteos o como desee) por tiempo indefinido o hasta que se produzcan efectos secundarios. Se puede observar respuesta clínica en 4-6 meses. Hay un elevado número de pacientes que abandonan el tratamiento por toxicidad sobre todo en piel y mucosas: a los 6 meses prosigue un 50% de los enfermos y al año un 24%. Menos frecuentes (1-3%) son la toxicidad renal y hematológica.

El oro oral (Ridaura) y la D-Penicilamina (Cupripén) actualmente están en desuso, por ineficacia el primero y por ineficacia y toxicidad el segundo. Así que nos los saltamos.

Ciclosporina (Sandimmun): fármaco empleado en los trasplantes renales, con la ventaja frente a los inmunosupresores de que carece de acción mielodepresora (una forma como otra cualquiera de decir inmunosupresora). Actúa sobre los linfocitos TCD4 (no sobre los linfocitos FBI, KGB, CIA, OMS ni UNICEF) inhibiendo su activación de forma reversible (cesa cuando el fármaco se retira), en otras palabras, no deja que las defensas se activen pero tampoco mata las células que nos defienden. Los efectos indeseables suceden a nivel renal: hipertensión y aumento de la creatinina, por lo que es necesaria la monitorización de estos parámetros. Otros efectos secundarios son el hirsutismo (más pelo del deseado en sitios no deseados) y gingivitis (inflamación de las encías).

Leflunomida (Arava): es un inmunomodulador que impide la síntesis de las pirimidinas (palabrita del niño Jesús que eso es lo que pone en los libros). Por su mecanismo de acción es un fármaco que se puede utilizar combinado con Metotrexato y Salazopirina. Destaca su rapidez de acción (4-8 semanas) y su baja toxicidad hematológica, aunque requiere vigilancia (clínica y analítica) continuada de los pacientes.

Citostáticos: se han utilizado en los pacientes en los que han fracasado otros tratamientos. Un número importante de enfermos ha de abandonar el tratamiento por toxicidad. La Azatioprina (Imurel) es el más empleado.
Terapias biológicas
Se trata de dar anticuerpos contra las sustancias que más daño hacen en la Artritis Reumatoide. En España hemos empezado a utilizar, con muy buenos resultados, fármacos dirigidos contra la citoquina TNF (factor de necrosis tumoral alfa), que tiene muy mala leche. Se pueden administrar por vía subcutánea (Etanercept y Adalimumab) o bien por vía endovenosa (Infliximab), sin haberse detectado hasta la actualidad acontecimientos adversos serios. Son buenos, bonitos y.....caros....carísimos. Tratar a un enfermo cuesta cada año más de 16.000 Euros o a 300 barriles de petróleo tipo Brent.
También se han empezado a utilizar, con buenos resultados, el Rituximab y el Abatacept.

Otros tratamientos muy poco utilizados o excepcionales
Todos estos procedimientos terapéuticos los ponemos para que veáis que nos los sabemos y que estudiamos mucho, pero la verdad es que no los empleamos nunca.
• Dapsona. Talidomida.
• Agentes inmunorreguladores: Interferon Gamma. Hormonas Tímicas. Inmunoglobulinas obtenidas de placenta.
• Manipulación dietética: existen estudios (con resultados modestos) en modelos experimentales y animales que han mostrado que modificando la dieta se puede alterar la respuesta inflamatoria, de tal forma que cuando se administra ácidos grasos poli-insaturados (derivados de aceite de pescado) estos se incorporan a la membrana celular formándose compuestos con menor actividad inflamatoria. Dentro de la manipulación dietética, otro aspecto que se ha contemplado es la implicación alérgica de determinados alimentos como motivo de inflamación articular.
• Otros tratamientos: eliminación de los Linfocitos T por técnicas mecánicas (drenaje del conducto torácico). Plamaféresis. Linfaféresis.

¿Que es el tratamiento intrarticular?
Son las archiconocidas y mal comprendidas infiltraciones. Consiste en algo tan simple como poner un Antiinflamatorio dentro de la articulación, para que haga todo su efecto allí donde hace falta.
En ocasiones, en vez de un antiinflamatorio, lo que se pone es una sustancia radioactiva para conseguir la "anulación o destrucción" de la sinovial inflamada. Se obtienen efectos favorables y prolongados en 75 80% de los casos en el tratamiento de la sinovitis persistente de rodillas, con efectos secundarios escasos.

¿Cuándo y qué tratamiento quirúrgico?
La cirugía ortopédica ha sido desde siempre una parte importante en el tratamiento de los pacientes con Artritis Reumatoide. Su indicación debe ser establecida por equipos en los que trabajan simultáneamente reumatólogos, cirujanos ortopédicos y rehabilitadores con experiencia en el tratamiento de los pacientes con Artritis Reumatoide que plantean características propias, como edad temprana, afectación articular múltiple y defectos inmunitarios acentuados por la toma de corticoides e inmunosupresores. Las posibilidades quirúrgicas son amplias y prestan ayuda inapreciable para la recuperación de muchos enfermos.
Se emplea la cirugía reconstructiva: artroplastias cada vez más frecuentes y tempranas sobre todo prótesis de caderas y rodillas.
La cirugía paliativa (resecciones parciales, artrodesis), se utiliza como tratamiento de secuelas de Artritis Reumatoide muy evolucionadas.

Artritis Reumatoide (2)

lÉASE PREVIAMENTE LA ENTRADA QUE ESTÁ JUSTO DEBAJO.
¿Que manifestaciones clínicas se pueden presentar?
La Artritis Reumatoide es una enfermedad sistémica y su comienzo viene precedido con frecuencia por un período vago de cansancio, dolores musculares difusos, febrícula (pelín de fiebre), pérdida de apetito y malestar vago. No es raro encontrar, coincidiendo con la eclosión de la enfermedad, stress de tipo físico, psíquico, infeccioso o traumático (3 5%). El patrón de afectación suele ser POLIARTICULAR (que afecta a múltiples articulaciones) en pocas semanas o meses con la característica de irse añadiendo inflamación en nuevas articulaciones sin que mejoren las previamente inflamadas. Por tanto, en la mayoría de los casos, la enfermedad se inicia de forma gradual o insidiosa. Es menos frecuente que el comienzo sea brusco y con fiebre y que los síntomas se instauren en unos días. La afectación articular viene dada por la presencia de dolor, hinchazón y rigidez articular. El dolor puede aparecer a la palpación o a la movilización, pero cuando la inflamación es intensa persiste en reposo. Uno de los signos más característicos de la Artritis Reumatoide es la rigidez o entumecimiento matutino de las manos que suele durar de ½ hora a varias horas. Otro carácter fundamental es la simetría, por lo común en muñecas y pequeñas articulaciones de manos y pies. Las articulaciones más afectadas son: interfalángicas proximales, carpos, rodillas, metacarpofalángicas y las cuatro últimas metatarso-falángicas de los pies. Le siguen en frecuencia: tobillos, codos, tarsos, caderas y hombros. ¡Qué de articulaciones tenemos¡.
La afectación más típica de la Artritis Reumatoide es en las manos. Con el paso del tiempo, pueden presentar distintas deformidades.

¿Existen manifestaciones de la enfermedad fuera de las articulaciones?
Con frecuencia existen manifestaciones extrarticulares. La más característica, aunque poco específica, son los Nódulos Reumatoides. Se pueden localizar en cualquier estructura articular o paraarticular, normalmente en los codos y son únicos o múltiples, a veces adheridos al hueso. En general, los pacientes que tienen títulos elevados de Factor Reumatoide y Nódulos presentan con más frecuencia manifestaciones extrarticulares.
Diversos órganos y sistemas de origen conjuntivo pueden presentar una serie de alteraciones que resumimos.
• Entre las manifestaciones pulmonares más características se encuentran: 1) La fibrosis instersticial progresiva caracterizada por tos seca y persistente. 2) Derrame pleural que puede no dar síntomas. 3) Nódulos pulmonares: se suelen asociar a los nódulos subcutáneos.
• A nivel cardíaco puede presentarse Pericarditis en general de corta evolución y tampoco suelen dar síntomas.
• Vigilamos la función renal (analítica de sangre y orina de forma periódica) para detectar alteraciones producidas por la enfermedad o por los tratamientos que empleamos. La amiloidosis es la causa más frecuente de insuficiencia renal.
• En los ojos la afectación más frecuente es la sequedad (síndrome de Sjögren) que se presenta en un 50-70% de las Artritis Reumatoide tras varios años de enfermedad. Puede existir incapacidad para llorar.

¿La Artritis Reumatoide puede presentar complicaciones?
Si. Hay predisposición a las infecciones, sobre todo al Estafilococo Aureus, y a la osteoporosis por el tratamiento prolongado con corticoesteroides.

¿Qué datos analíticos se presentan?• Puede existir una anemia relacionada con la actividad de la enfermedad que responde mal a la administración de hierro salvo que exista un componente ferropénico (falta de hierro).
• La Velocidad de Sedimentación está elevada en fases de actividad constituyendo la guía más útil para seguir la actividad de la enfermedad.
• Los anticuerpos antinucleares (ANA) los determina el laboratorio de Inmunología. Se pueden detectar a títulos positivos bajos en un 40% de las Artritis Reumatoide (tienen escasa significación clínica) y no se encuentran otros anticuerpos como los anti DNA.
• ¿Las pruebas reumáticas positivas, significan tener reuma en la sangre?: el Factor Reumatoide (que forma parte de las pruebas reumáticas o serología reumática) es una Inmunoglobulina que se encuentra en el 80% del suero de los pacientes. "Per se", no prueba o diagnóstica nada ya que puede ser negativo en la Artritis Reumatoide. Estadísticamente los títulos más elevados de Factor Reumatoide se dan en los casos más graves, aunque esta consideración carece de valor definitivo en casos individuales. Una Artritis Reumatoide seronegativa (es decir, con Factor Reumatoide negativo) puede convertirse posteriormente en seropositiva. A partir de los dos años de evolución de la enfermedad el título de Factor Reumatoide experimenta pocas variaciones. Se ha descartado que el Factor Reumatoide sea un factor desencadenante de la Artritis Reumatoide, aunque se le atribuye una función de perpetuación de la inflamación reumatoide.

¿Porqué extrae líquido sinovial de las articulaciones?.
Es un liquido turbio producido por la enfermedad, y se extrae para analizarlo y para aliviar o suprimir la inflamación.

¿Como están las radiografías?
Las radiografías están muy cómodas y calentitas guardadas en su sobrecito y sin nada que hacer.
Aparecen erosiones o geodas en los huesos así como subluxaciones a medida que la enfermedad evoluciona, aceptándose actualmente que el 90% de las erosiones ocurren en los 2 primeros años. Presentan precocidad las manos y los pies. En la mayoría de los casos basta una radiografía de manos y pies para hacer el diagnóstico.

Como evoluciona la enfermedad. ¿Cual es el pronóstico?
Pueden presentarse remisiones temporales, rara vez definitivas, al principio de la evolución. Lo habitual es un curso intermitente, sin remisiones completas, con curso progresivo desde el inicio. Es imposible predecir el curso de una Artritis Reumatoide en un paciente dado pero, a partir de los 10 años cabe esperar: 20% sin secuelas significativas. 25% con secuelas moderadas. 45% con actividad inflamatoria persistente. 10% con enfermedad grave e incapacidad funcional completa.

Artritis Reumatoide (1)

¿Sabían ustedes que la palabra “reuma” procede del griego y significa catarro?. Curioso ¿verdad?. Cuando usted está acatarrado produce secreciones por la nariz (mocos que me decía mi mamá) o por los bronquios (esputos), debido a la inflamación de las mucosas nasales y bronquiales. Pues ciertas enfermedades reumáticas provocan inflamación de unas mucosas que tenemos dentro de las articulaciones, que se llaman membrana sinovial y, esta inflamación, produce “su propio moco” que es el líquido sinovial. Así se forman las artritis. La enfermedad reina de las artritis, aunque no la única, es la Artritis Reumatoide.

¿Que es la Artritis Reumatoide?
Se trata de una enfermedad que provoca múltiples artritis sobre todo en pequeñas articulaciones de manos y pies aunque puede afectarse cualquier articulación. Evoluciona de forma progresiva o en brotes. No sólo provoca inflamación de las articulaciones sino que también puede atacar otros órganos como los pulmones, corazón o riñón. No se conoce porqué se produce. Las radiografías o los análisis por sí solos no son capaces de diagnosticar esta enfermedad. El diagnóstico se establece por la suma de diferentes datos, siendo los más importantes la historia clínica y la exploración. Los criterios actuales del Colegio Americano de Reumatología (ACR) son los más seguidos por los reumatólogos. Los criterios del Colegio Trianero y Olé de Reumatología no son seguidos ni por los trianeros.

¿Es una enfermedad frecuente?
Afecta al 1% de la población. Cada año (con “ñ”) aparecen 3 casos por cada 100.000 habitantes. Las tasas más elevadas de prevalencia están entre los 40 60 años, pero cualquier edad es susceptible. No hay diferencias marcadas entre países y latitudes, aunque las estaciones y el clima pueden influir en la intensidad de los síntomas. Es más frecuente en mujeres 3:1, aunque esta proporción no es tan acusada en los ancianos.

¿Se hereda?
Existe una mayor susceptibilidad en ciertas familias para padecer esta enfermedad pero, en modo alguno, debe usted preocuparse si en su familia hay alguien sufriéndola, ya que, las posibilidades que usted a su vez la padezca son mínimas....para que lo comprenda mejor: el que juega con tres números a los ciegos es más probable que le toque que el que sólo juegue con uno, pero aún así es muy difícil que gane el premio. No está demostrado que el factor genético "per se" condicione la agresividad o gravedad del proceso.

¿Es debida a una infección?
Hasta el momento no le podemos echar la culpa de este padecimiento a ningún bicho, aunque no se descarta que, en el futuro, se pueda encontrar algún virus o bacteria que la desencadene. Si algún día lo encontramos, se van a enterar esos “marditos roedores” de lo que vale un peine.

¿Como se produce esta enfermedad, están mal las defensas?
La Artritis Reumatoide está considerada como una enfermedad AUTOINMUNE. ¿Qué diablos significa esto?. Se lo voy a explicar de dos formas y usted elige la que más le guste:
1. Versión común.
La inmunidad son nuestras defensas contra los microbios de fuera. A veces, nuestras defensas se equivocan y creen que nuestras articulaciones son bichos ajenos a nuestro cuerpo y....los ataca, provocando la inflamación. Por eso lo de auto-inmunenuestra inmunidad ataca a nuestro propio coche. No, eso no era. Que nuestro coche está vacunado contra la gripe, la varicela y las paperas y no se pondrá enfermo. No eso tampoco era....ya me he liado.
2. Versión intelectual
En la respuesta inmune normal se produce el reconocimiento del antígeno por parte de los linfocitos T. Cuando no se produce el reconocimiento del antígeno, se activa el linfocito T produciéndose citoquinas (Il 1, Il 2 e interferon gamma), diversos factores leucocitarios y la activación de los linfocitos B que proliferan y se diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos, entre ellos el Factor Reumatoide. Se produce así una respuesta inmunitaria en la articulación con engrosamiento, edema y formación de nuevos vasos en la membrana sinovial (es el llamado pannus) que da lugar a pérdida de cartílago, erosiones y geodas. El pannus tiene capacidad invasiva sobre el cartílago, el hueso y las estructuras tendinosas, pudiendo haber rotura de éstas. Por último, en la inflamación desencadenada por la respuesta inmune en el medio sinovial, se pone en marcha una serie de procesos que perpetúan la inflamación (inmunocomplejos Factor Reumatoide-Inmunoglobulina G) que activan el sistema enzimático del Complemento, liberación de fragmentos pro inflamatorios y acumulación de metabolitos de leucotrienos, prostaglandinas y radicales libres de Oxígeno, que conllevan la destrucción del tejido conjuntivo local.
Jo, si no suelto todo este rollo, no me quedaba tranquilo.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Condromalacia rotuliana

La rótula es el huesecito que hay delante justo de la rodilla. Las hay de dos tipos: de derechas y de izquierdas. La de derechas vota al PP y la de izquierdas no tiene ni idea de a quien votar, porque tiene más donde elegir.

Este hueso sube y baja al flexionar y extender la rodilla.

Como con cualquier parte de nuestro cuerpo, las hay de gran calidad y otras con menos. Mientras nuestros padres nos construían, si se despitaron mientras hacían la rótula, puede que se desgaste antes de la cuenta. Si sucede esto, tendremos lo que se denomina condromalacia rotuliana. No es más que el desgaste (degeneración) del cartílago que recubre al hueso. La parte más degenerada (la que sólo usa internet para ver cosas guarras) es la que "roza" con el fémur, osea, la más posterior.

En algunas personas, este desgaste no sucede con la edad, sino que desde jóvenes lo pueden sufrir.

Síntomas

Se produce dolor en la región anterior de las rodillas (suele ser bilateral, osea, de derechas y de izquierdas) que se manifiesta fundamentalmente al subir o bajar escaleras o cuestas, o después de llevar mucho tiempo sentado con las rodillas flexionadas: al levantarte se nota rigidez y dolor. Rara vez ocasiona una pérdida importante de la calidad de vida, salvo en deportistas profesionales. Por ejemplo, las monitoras de aerobic con esta lesión, tienen que abandonar su trabajo.

Diagnóstico

Además de la historia clínica y la exploración, se pueden observar cambios en la radiografía y, sobre todo, en la Resonancia. Hay veces que el diagnóstico es fácil, principalmente cuando alguién acude a mi consulta y me dice: tengo condromalacia rotuliana.

Pronóstico

Si no se es deportista profesional, da molestias, pero por lo demás permite tener una vida activa y normal.

Tratamiento

No hay tratamiento curativo. Los procesos degenerativos suponen la asignatura pendiente de la Medicina.

Pero que algo no se pueda curar no significa que no se pueda mejorar y mucho.

Evitar, en lo posible, subir o bajar escaleras o cuestas. Los ascensores y las escaleras mecánicas son baratas.

Cuando se tenga que estar sentado durante mucho rato, es bueno levantarse o flexionar y extender las rodillas cada 10 o 15 minutos. Cuando haya que conducir durante horas, parar con frecuencia, pero no en medio de la autopista, sino en esa cosa gris clara que hay al lado, que los técnicos en la materia denominan arcén.

Correr es de cobardes, así pues, yo no correría con una condromalacia, por el factor impacto sobre la rodilla. Pero esto sólo exime a los que la padezcan, los demás a correr, pedazos de vagos.

Gimnasia: posiblemente, un ejercicio bien hecho sea lo que más alivio procura. Hay que potenciar, de la forma más isométrica posible, el músculo cuádriceps, sobre todo, la parte más interna (el vasto interno). En el gimnasio, se consigue con la máquina de cuádriceps. Hay un truco importante en esta máquina para los que padecen de condromalacia. No se debe de flexionar toda la rodilla. El morcillo que se levanta hay que elevarlo y el grado de flexoextensión debe ser mínimo, no más de 15 grados y no los 90 grados habituales. De esta forma se evita el recorrido de la rótula, además de potenciar sobre todo el vasto interno. Otras cosas que se pueden hacer son con elíptica (la que parece que se está haciendo esquí de fondo) y spinning, pero con mucho cuidado: poner el sillín a la altura adecuada, que casi todo el mundo la pone muy baja y se va todo el rato con las rodillas flexionadas, y siempre con algo de resistencia. Cuando se va sin resistencia se pueden lesionar los ligamentos.

Va dedicado a un amigo bloguero, que sin su valiosa Condromalacia, nunca habría salido a la luz esta entrada.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Dolor cervical

"LAS CERVICALES"

Pese a los contínuos avances de la Medicina, Biología Molecular, Técnicas de Imagen o “Barbies” que se hacen pipi y caca, hay procesos, como el dolor cervical, que siguen siendo un reto para los médicos.

La columna cervical tiene una extraordinaria movilidad. Es el tramo osteoarticular más complicado del organismo: 37 articulaciones que permiten la conjunción de movimientos de la cabeza con el tronco y colabora con la función de los sentidos (ojos, oído, nariz y lengua). El cuello se mueve más de 600 veces cada hora (y si va a un partido de tenis.....ni se sabe). Ninguna otra porción del sistema musculoesquelético está sometida a un movimiento tan continuado. No es de extrañar que la gente sufra de "las cervicales", pero lo que sí sorprende es que no se haya podido establecer una correlación entre los dolores, síntomas y síndromes que se atribuyen a la región cervical y sus alteraciones anatómicas, anatomo-patológicas y/o su traducción radiográfica. El dolor se interpreta según los diversos autores y especialistas como de origen discal, o bien secundario a desequilibrio muscular, defectos posturales o de origen psicógeno, dado que no existe ninguna prueba de que una determinada alteración radiológica sea el origen del dolor.

Porqué esta entidad es importante:
• Por su frecuencia. A ver, que levante la mano al que nunca le haya dolido el cuello. El dolor cervical es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica clínica: el 35% de la población puede recordar haber experimentado dolor cervical. El dolor cervical suele ser leve, aunque a veces muy persistente.
• Por ser causa de sufrimiento.
• Por la incapacidad resultante en algunos casos.
• Por lo costos de los tratamientos, muchos de ellos con falta de criterios médicos y practicados por terapeutas no cualificados.

El dolor cervical se puede definir como: malestar vago y continuo en la nuca con áreas dolorosas mal delimitadas hacia occipucio, hombros e incluso extremidades superiores y con intensidad que puede fluctuar entre dolor discreto (sólo al mover el cuello) hasta dolor intenso e insoportable ante cualquier intento de movilización.

La movilidad suele estar limitada con dolor más o menos intenso al forzar los extremos del movimiento (especialmente al mirar a los/las mozos/mozas buenorros de nuestro entorno). Con frecuencia el cuadro es agudo con presencia de dolor, contractura (músculos duros) y disminución de los movimientos. Menos común, pero de mayor gravedad, es la afectación de los nervios que pasan por detrás de los discos cervicales.

El origen más frecuente es el musculoesquelético: artrosis, patología discal y las contracturas musculares. Menos frecuentes, pero de mayor transcendencia, son las afecciones por inflamación de las articulaciones que se producen en enfermedades como la Artritis Reumatoide y la Espondilitis Anquilosante. Muy excepcionales son las infecciones y los cánceres pero, no se preocupe porque, es más fácil que le toque el Gordo de Navidad a que la causa de su dolor cervical sea por una infección o un tumor.

¿Qué le explorará el médico:
Depende del médico al que vaya porque, si va al ginecólogo, seguramente no le explorará la cervical sino medio metro más abajo.
Si va al reumatólogo probablemente le hará:
• Flexión cervical: le acercará la barbilla al pecho.
• Extensión: le separará la barbilla del pecho o simplemente le engañará diciendo “mire el pajarito volando”.
• Rotaciones: le hará mirar a ambos lados, aunque no haya nada interesante que ver.
• Inflexiones laterales: doblará el cuello a un lado y a otro manteniendo la mirada al frente.
• ¿No se acuerda de la niña del exorcista?. Esa no padecía de las cervicales, pero se ponía de fea.
• La amplitud de movimientos disminuye con la edad.

El médico precisa:
• La localización del dolor.
• La irradiación (hacia dónde va el dolor y, si se va directamente al bar....seguro que no es importante).
• Los factores que empeoran o hacen reaparecer el dolor.
• La forma de aparición o presentación (si fue al mirar fijamente, con reiteración y premeditación el culete de la vecina, no lo diga delante de su mujer si no es en presencia de su abogado).
• La posible presencia de transtornos neurológicos: pinzamiento de raíces por una hernia de disco.

¿Le van a realizar alguna prueba?
Si tiene 18 años y acaba de terminar COU, le harán la prueba de la Selectividad pero por “la cervical”, no necesariamente ya que, el interrogatorio y la exploración clínica diagnostican el proceso. De indicar alguna es la radiología, que es útil para visualizar posibles anomalías vertebrales o bien signos degenerativos (osteofitos o artrosis). Suele servir de poco ya que, a partir de los 45 años, se puede observar artrosis en cualquier persona, aunque no tenga dolor cervical. Cuando la clínica y/o radiografías no son concluyentes en el diagnóstico de hernias discales o cabe la posibilidad de tratamiento quirúrgico, sólo entonces se solicitará una prueba de imagen de gran resolución:
• Tomografía Axial Computarizada (TAC) que tiene una alta resolución para ver hueso siendo una técnica excelente para el estudio de articulaciones complejas.
• Resonancia Magnética Nuclear (RMN) que evalúa sobre todo partes blandas del Aparato Locomotor ofreciendo gran calidad en el contraste entre partes blandas y en la obtención de imágenes en las tres dimensiones del espacio. Inconvenientes: su elevado coste económico que obliga a seleccionar los pacientes en función de sus síntomas y un elevado índice de falsos positivos en la detección de hernias discales (hasta un 65%), que la convierten sólo en una prueba confirmatoria, siendo significativos sus hallazgos solamente en presencia de signos y síntomas herniarios.

Qué hay que saber sobre los discos cervicales. Los discos intervertebrales son como un almohadillado existente entre una vértebra y otra que sirven como amortiguadores. En la columna lumbar se pueden salir de su sitio (hernia de disco) y pinzar los nervios dando la famosísima ciática (que Dios la tenga en su gloria). En la columna cervical, aunque pueden existir también hernias discales, es mucho más difícil que éstas pincen los nervios cervicales por lo que raramente hay una “ciática” de los miembros superiores. Cuando se producen, son unilaterales y cursan con síntomas sensitivos (hormigueos y dolor del cuello irradiado hacia uno de los miembros superiores). Pocas veces se pierde fuerza. La evolución suele ser autolimitada en semanas. El tratamiento nunca es quirúrgico, salvo que exista una parálisis severa.

Los vértigos o mareos merecen una consideración especial por la frecuencia que son referidos. Los pacientes tienen gran dificultad para explicar esta sensación "voy andando como si estuviera borracho/a". Pueden aparecer en muy diversas patologías: otorrinolaringológicas, neurológicas, cardiocirculatorias, cervicales, tóxicas y psicógenas. En el ambiente reumatológico es común la observación de una forma poco grave de mareo o vértigo: se trata en general de mujeres con dolor en la nuca, dolores de cabeza, sensación de inestabilidad, hormigueos en manos y transtornos del sueño. La exploración de los oídos es normal. La causa se suele atribuir a "las cervicales" siendo el cuadro clínico similar a la Fibromialgia.

¿Qué tratamiento es el adecuado?
• En primer lugar la tranquilización, desdramatizando términos que posiblemente haya escuchado antes como "tiene artrosis cervical o tiene la columna hecha polvo" evitando exploraciones innecesarias que pueden reforzar una conducta dolorosa del paciente.
• Haga unos suaves ejercicios con el cuello, para mantener la flexibilidad y la movilidad. Antes de comenzar, es recomendable una ducha o baño de agua caliente para relajar la musculatura cervical. Los ejercicios debe realizarlos lentamente y con el mayor recorrido posible. En cada movimiento, mantenga la fuerza y la tensión, contando lentamente hasta el número 5. No haga el ejercicio que le ocasione dolor o incomodidad:
1. Extienda la cabeza hacia atrás todo lo posible.
2. Flexione la cabeza, tratando de aproximar la barbilla al pecho todo lo posible.
3. Manteniendo los hombros centrados y sin moverlos gire la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda, tratando de mirarse por detrás el hombro.
4. Flexione hacia un lado la cabeza, sin elevar el hombro, tratando de aproximar todo lo posi-ble la oreja derecha al hombro derecho y después la izquierda al hombro izquierdo.
5. Describa lentamente un círculo lo más amplio posible con la cabeza, primero hacia la dere-cha y luego hacia la izquierda.
6. Finalice con ejercicios isométricos para potenciar la musculatura. Trate de flexionar la ca-beza sujetándose la barbilla con la mano; extensión sujetándose la nuca con la mano y mo-vimientos de rotación y flexión lateral sujetándose la cara con la mano contraria al movi-miento de la cabeza.
• Pasear sin llevar peso y la natación, son los mejores ejercicios.
• Dormir en cama dura con almohada cervical o un rodillo debajo del occipucio en posición boca arriba (con un par de almohadas debajo de la rodilla si estuviese molesto), o de lado, manteniendo en este caso la columna cervical al mismo nivel que el resto de la columna y flexionando ligeramente las caderas y las rodillas. Recién levantado de la cama, después de horas de reposo, evite forzar el cuello, muévalo suavemente durante un par de minutos. En la ducha, aplíquese el agua caliente en el cuello durante unos minutos.
• Conducir el coche con el volante cercano de manera que los codos estén flexionados y casi tocando los costados, y las rodillas flexionadas.
• Evitar cargar pesos, y cuando se carguen, cargar de forma simétrica entre los dos brazos estando éstos los más cerca posible del tronco.
• Es recomendable el uso de lavadoras con carga superior y secadora, para evitar tender.
• Debe evitar coger cosas de peso que estén situadas por encima de su cabeza por lo que todas las cosas de uso frecuente deben estar a la altura de su cintura pecho o cabeza pero no enci-ma de ésta.
• Planche lo menos posible y, cuando lo haga, ponga una caja o un objeto similar, de unos 20 cm de alto, para apoyar un pie mientras plancha. Deberá cambiar de pie de vez en cuando. Como truco: usando secadora la mayoría de las cosas no se tienen que planchar y, las que necesiten planchado, se deberán usar más veces antes de lavarla, aunque se vaya un poco más sucio e incómodo.
• No haga las camas (cada miembro de su familia se puede hacer la suya).
• Adecúe la posición de la mesa, de la silla o del aparato que utilice, máquina, ordenador etc, a una posición en la que tenga que flexionar el cuello lo menos posible.
• Procure estar optimista y relajado; una sonrisa no deja de ser una buena fórmula para dismi-nuir la tensión muscular.
• Indicación de reposo local cuando el dolor es más agudo. Si es persistente se indicará collarín, duro o blando que suele mantentenerse entre 7-15 días. Cuando el dolor remite en intensidad, se puede pasar a tracciones ligeras.

La medicación suele ser poco eficaz para curar y pueden presentarse efectos secundarios. Si le molesta mucho se puede tomar:
• Analgésicos. La elección del analgésico depende de la intensidad del dolor y no del pronóstico de la enfermedad que lo produce. Eventualmente antinflamatorios. Ambos grupos farmacológicos deben ser pautados a las dosis necesarias para que sean eficaces.
• Tratamiento farmacológico (si se precisa) de los transtornos del sueño, depresión y ansiedad.

RECUERDE QUE LOS MEDICAMENTOS NO SON EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA CERVICALGIA.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Dolores de espalda

El dolor de espalda es uno de los motivos más frecuentes de consulta a un médico. En los albores de los tiempos, los humanos nos empeñamos en andar sólo con dos extremidades, incluso hay quién anda de cabeza y, ahí, comenzaron nuestros problemas con “el lumbago”. Si en vez de andar gateáramos, tendríamos pocas dificultades con la espalda (¿se imagina a estas alturas de la civilización andando a cuatro patas e incluso ir oliendo el culete de los demás?). Sería una prevención ideal pero no recomendable. De cualquier forma, potencie en su bebé el gateo, que es fundamental para una buena salud lumbar en el futuro.

Para poder darle una buena información a este respecto le invito a participar en un juego: LE CONCEDO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA (free ware) EL TITULO DE MEDICO. Sí, ha oido bien...desde hoy y, durante 30 minutos, será usted un eminente doctor que, desgraciadamente, faltó a clase el día que explicaron los dolores de espalda y está pegado en este tema. Pero yo, que soy mu güeno, le voy a ayudar a diagnosticar los dolores espaldiles que se le presenten hoy a su consulta.

Lo primero que tiene que saber es que no es un método infalible que sirva para todos los pacientes, pero siguiendo estas recomendaciones conseguirá diagnosticar correctamente a la mayoría de los pacientes que vea.

Vamos a clasificar a los pacientes por sexo y edad. Como puede ver, no necesita ser un lince ni tener un ojo clínico fuera de lo común para hacer esto.

Vaya, nuestro primer paciente es una señora que, a ojo de buen cubero, debe tener menos de 40 años:

DOLOR DE ESPALDA EN UNA MUJER DE MENOS DE 40 AÑOS.
Las causas más frecuentes son:
· Fibromialgia.
· Dolor de espalda de origen muscular.

FIBROMIALGIA.
Si lo desea puede ir al tema específico de Fibromialgia que está en este mismo dominio.

Es la causa más frecuente de dolor de espalda en las mujeres en este segmento de edad. A pesar de la extraordinaria importancia socioeconómica y la frecuencia de esta enfermedad (en mi consulta puede representar el 30 % de los pacientes que vienen por primera vez), no se suele diagnosticar en la Medicina Primaria debido al desconocimiento de esta entidad por la mayoría de los médicos no especialistas.

El 90 % de los enfermos son mujeres de cualquier edad, que acuden con demasiada frecuencia, tanto a su médico como a diversos especialistas, por múltiples y variadas quejas, sobre todo:
- Artromialgias generalizadas ("me duele el cuerpo entero") con preferencia en región cervical y lumbar.
- Cansancio continuo.
- Rigidez musculoesquelética ("me levanto como si me hubiesen dado una paliza, más cansada que cuando me acosté").
- Insomnio.
- Hormigueo o acorchamiento en manos y pies.
- Mareos (sin güisqui de por medio, claro).
- Sensación de opresión en el pecho (sin mano del moscón de turno apretando....of course), como si le faltara la vida. Sensación de tener que respirar hondo porque parece que el aire no le llegase.
- Dolor de cabeza.

A pesar de esta clínica tan espectacular, llama la atención que la exploración es normal, con movilidad perfectamente conservada y sin inflamación de las articulaciones. Muchas pacientes se quejan de hinchazón global de manos y pies (que no se observan en la exploración) y con frecuencia notan "hinchazón" a ambos lados del cuello que no son otra cosa que contracturas a este nivel. El único dato que proporciona la exploración es que al presionar sobre multitud de músculos el paciente nota dolor importante e incluso da un salto y se retira del dedo explorador (los pellizquillos cariñosos de sus parejas también les duele). Es uno de los pilares más firmes para el diagnóstico.

El tratamiento de esta enfermedad consiste en:
Medidas a largo plazo
- explicar al paciente el origen de su enfermedad:
<< Esta enfermedad se debe a una cierta personalidad, a una forma de ser. Suelen ser personas que se preocupan demasiado por las cosas, que "se toman todo muy a pecho", aún problemas sin importancia. Son muy perfeccionistas, y a pesar de dolerle el cuerpo entero y estar cansadas todo el día, suelen tener sus casas "como los chorros del oro". No son capaces de relajarse, así por ejemplo, no son capaces de estar una hora seguida viendo la televisión; continuamente se levantan para hacer cualquier tarea. Esta personalidad lleva a una tensión muscular excesiva por lo que con el tiempo los músculos no pueden más por lo que duelen y se agotan>>.
- una vez que el paciente ha comprendido el motivo de su dolor, se le explica que para mejorarse debe cambiar algunas de sus características personales y debe aprender a ser "un poco pasota".
- la natación o la gimnasia.
Medidas a corto plazo
- hay múltiples medidas que pueden producir alivio a corto plazo como el calor local, baños calientes, acupuntura, masajes, relajantes musculares o analgésicos, pero hay que aclarar al paciente que estas medidas son sólo sintomáticas y con beneficio escaso y poco duradero. Salvo excepciones, no se deben emplear medicamentos en esta enfermedad ya que aportan pocos beneficios y pueden ocasionar efectos secundarios.

DOLOR DE ESPALDA DE ORIGEN MUSCULAR

Aunque ocasionalmente pueden estar imbricadas unas con otras, a título esquemático cabe mencionar las siguientes (¡vaya frase que me ha salido....si al final me convertiré en un intelectual y todo):
Alteraciones posturales e insuficiencia vertebral
Es un término demasiado amplio y confuso, pero el uso ha hecho que se reserve este término para los casos en los cuales aparecen dolores de predominio mecánico (aumento progresivo con la función y alivio o desaparición con el reposo), sin que los huesos y las articulaciones presenten lesiones. Por cualquier motivo puede existir poca masa muscular, ya sea de toda la espalda o de parte de la misma, que limite la capacidad de esfuerzo físico de la columna, de tal forma que ante cualquier requerimiento mayor de lo normal, y en casos más avanzados también con esfuerzos normales, el músculo se contracture y duela.

La Semana Santa de Sevilla es un magnífico test para comprobar la calidad de nuestros músculos lumbares. En esas eternas esperas, de pié, mientras llega el paso y pasan los millones de nazarenos, podemos comprobar como la gente que nos rodea comienza a doblar el tronco, echarse las manos a los lomos, etc. Si esto comienza a los 15 minutos de la espera.....pedazo de insuficiencia vertebral. Si sucede a los 30 minutos, vaya pensando en un gimnasio. Si es a la hora, no está del todo mal, pero se puede mejorar. A las dos horas....empieza usted a gustarme. Si aguanta seguido y sin dolor el paso del Gran Poder y La Macarena.....peaso atleta que tenemos.

Las causas más frecuentes de hipodesarrollo de la musculatura del raquis son:
- Falta de entrenamiento.
- Alteración de la estática de la columna: hiperlordosis lumbar (curvadura exagerada de la columna lumbar que con frecuencia se traduce en el típico culo respingón), escoliosis, cifosis, etc.
- Sexo femenino. Lo siento pero, afortunadamente las mujeres tienen poca hormona masculina que potencie la musculatura.
- La alteraciones posturales por posiciones inadecuadas en el trabajo o en cualquier otra actividad, conllevan una gran sobrecarga muscular que por sí misma puede provocar dolor. Pero si esta sobrecarga se produce en una persona que tiene un deficiente desarrollo muscular, el dolor de espalda está servido. Son típicos los dolores cervicales de las administrativas, las lumbalgias de las campesinas y las molestias de cervicales y dorsales de las estudiantes. Hablo en femenino porque casi todas las pacientes son mujeres. Todos tenemos la experiencia de hermanas, amigas o simplemente pacientes jóvenes con dolor de espalda de este tipo.
En la exploración se apreciará como la movilidad del raquis está conservada y la palpación de las espinosas (las múltiples puntitas duras que hay en el centro de la espalda) es indolora o poco dolorosa respecto al dolor que produce la palpación de la musculatura que existe a ambos lados de las vértebras.
El tratamiento consiste en educación postural y potenciación de toda la musculatura del raquis, mediante natación (lo mejor), o gimnasia. ESTO SE CURA, PALABRITA DEL NIÑO JESUS.

- Alteraciones circulatorias musculares
Desde el punto de vista de la producción de dolor de espalda, los agentes que con más frecuencia producen alteraciones circulatorias son:
- Frio, humedad y corrientes de aire.
- Fiebre.
- Infecciones generales (viriasis).
Son muy frecuentes en la vida ordinaria. Suelen durar 1-2 dias y curan sin secuelas.

- Hiperfunción
Aparece tras esfuerzos excesivos y no suele representar problema diagnóstico ni terapéutico. La limpieza general.....¿a que cuando toca le duele?....me apunto a la limpieza parcial y, cuanto más parcial, mejor.

DOLOR DE ESPALDA EN UNA MUJER DE 40-60 AÑOS

Las causas más frecuentes son:
- Fibromialgia.
- Dolor de espalda de origen muscular.
- Espondiloartrosis.
- Neurosis de renta.

ARTROSIS DE RAQUIS
Para mayor información, acuda al tema específico que sobre artrosis hay en esta página.
La artrosis de raquis en Sevilla se diagnostica con excesiva manga ancha y, a esta patología, se atribuyen muchos dolores que en realidad son secundarios a otras patologías, fundamentalmente fibromialgia. Esto se debe a dos razones:
1º Desconocimiento de la existencia de la fibromialgia.
2º La mayoría de los individuos presentan lesiones degenerativas a partir de los 45-50 años, pero sólo una minoría de estos tienen síntomas. Hay una clara disociación clinicorradiológica, de tal forma que un enfermo con lesiones radiológicas artrósicas importantes puede estar asintomático y otro con leves alteraciones, puede sin embargo tener mucho dolor.
Un caso que vemos con gran frecuencia en la consulta y que ilustra este hecho es el de la paciente con 45-55 años de edad, que acude diagnosticada de artrosis en base a un cuadro de dolores por todo el cuerpo de 30 años de evolución y alteraciones degenerativas de la columna. Es casi seguro que esta paciente tiene una fibromialgia aunque tenga los signos radiológicos de artrosis tan habituales a esa edad.

Clínica
- Dolor de ritmo mecánico (empeora con los esfuerzos y mejora con el reposo), ya sea agudo o crónico, que puede ir aumentando lenta pero progresivamente con la edad.
- Rigidez postreposo (me levanto del sofá baldadito del todo, pero en cuanto empiezo a caminar, me caliento y ya me molesta menos) que característicamente dura menos de 30 minutos.
- Contractura muscular.
- Disminución de la movilidad.

Exploración
- Suele existir dolor al tocar las espinosas (esos salientes duros que tenemos en la espalda).
- Dolor a la movilización pasiva (cuando nosotros somos los que movemos la espalda al paciente sin que éste haga nada....el muy vago).
- Crepitación.
- Disminución de la movilidad.

Diagnóstico
Se basa en la historia clínica, exploración y radiología.

Tratamiento
Vaya a la página específica de artrosis, es que hoy estoy perezoso y no tengo ganas de volver a escribir las tonterías que ya están escritas.

NEUROSIS DE RENTA

La descripción de los síntomas es exagerada, abigarrada y difícil de comprender por no localizarse en puntos concretos, ni corresponderse con estructuras anatómicas. Una característica muy típica es la referencia contínua a que no puede trabajar. Suelen someterse con gran docilidad a las pruebas complementarias y a las consultas de diversos especialistas con el aparente deseo de curar, cuando en realidad sólo pretenden alargar el periodo de baja laboral. La exploración suele ser tan espectacular como paradógica, así cuando se le pide que flexione la columnna lumbar el paciente dice ser completamente incapaz entre expresiones de gran dolor y sin embargo al terminar la exploración se ponen los zapatos mediante una gran flexión de la misma. Estoy absolutamente convencido que no es su caso.


DOLOR DE ESPALDA EN MUJER MAYOR DE 60 AÑOS

Las causas más frecuentes son:
- Artrosis.
- Osteoporosis.
- Fibromialgia.

OSTEOPOROSIS
Para más información ya sabe (y si no lo sabe yo se lo explico, que para eso no me pagan) que puede acudir a al tema específico que puede encontrar en algún lugar recóndito de esta página.

Clinicamente, la osteoporosis sin fracturas óseas NO DUELE. Lo importante de la osteoporosis son sus complicaciones: las fracturas óseas. Las consecuencias de las fracturas son:
- Dolor agudo: lumbalgia o dorsalgia baja de aparición brusca e intensa, a veces con crujido o chasquido previo, tras un pequeño esfuerzo. A veces se irradia hacia delante hasta la barriga. Puede durar hasta tres meses.
- Dolor crónico: al modificarse la estática (cifosis y escoliosis) y la dinámica, se produce una disfunción mecánica vertebral que puede ser origen del dolor.
- Deformidades: aparece la típica actitud osteoporótica, con cifoescoliosis (chepa se llama en mi tierra), acortamiento del tronco, hombros hacia delante, acercamiento de las costillas a la cintura. Todo ello conlleva una disminución de la talla.
Tratamiento
- Medidas generales: ejercicio moderado, tomar sol 30 minutos al dia, abundante leche y productos lácteos y evitar el café, alcohol y tabaco.
- Existen medicamentos muy eficaces para prevenir su aparición y para mejorar el dolor cuando se produce, pero para eso es mejor que vaya a su médico.

DOLOR DE ESPALDA EN UN VARON DE MENOS DE 35 AÑOS DE EDAD

Las causas más frecuentes son:
- Espondilitis anquilosante.
- Dolor de espalda postraumático.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Si lo desea vaya al capítulo específico sobre esta enfermedad. Se lo aconsejo, me ha salido muy bien.

Se caracteriza por dolor sobre todo a nivel lumbosacro y nalgas, de ritmo inflamatorio (duele más en reposo y sobre todo en cama y por la madrugada le despierta el dolor) y rigidez matutina (cuando se levantan de la cama le duele horrores y apenas se pueden mover) generalmente superior a una hora. Se asocia con disminución de la movilidad lumbar.

La característica más importante para el diagnóstico es la presencia de sacroilitis (inflamación de una articulación que tenemos en las nalgas) normalmente bilateral. ANTE UN VARON MENOR DE 35 AÑOS CON LUMBALGIA, HAY QUE SOLICITAR RADIOGRAFIAS DE SACROILIACAS.

DOLOR DE ESPALDA POSTRAUMATICO

Los traumatismos son causas muy frecuente de lumbalgias y suelen deberse a esfuerzos, caídas o lesiones deportivas en un paciente que habitualmente tiene una condición física inadecuada. La lesión más frecuente es la distensión lumbar aguda, que se trata con reposo durante unos días y calor local. El famosísimo y afamado deportista de fin de semana es una víctima propicia para este cuadro.

DOLOR DE ESPALDA EN UN VARON DE 35-65 AÑOS

Las causas más frecuentes son:
- Espondilitis anquilosante.
- Dolor de espalda postraumática.
- Artrosis.
- Neurosis de renta.

DOLOR DE ESPALDA EN UN VARON DE MAS DE 65 AÑOS

Las causas más frecuentes son:
- Artrosis.
- Osteoporosis.

¿Le ha resultado fácil?: solo tiene que saber el sexo y la edad del paciente para poder diagnosticar con una fiabilidad muy alta el proceso que tiene.

Bueno pues, sintiéndolo mucho, ya ha pasado la media hora de título de médico que le ha concedido la Universidad Juanpovedaniana, a partir de ahora, tanto si le duele a usted como a algún conocido la espalda, debe de acudir al médico que le corresponda y ponerse en sus manos.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Acido úrico

Tras cientos de miles de horas de estudios y experimentos científicos al más alto nivel, he llegado a la conclusión de que la mejor forma de bajar el ácido úrico en sangre es bajándolo.

Si lo subimos en vez de bajarlo, tendremos más problemas. Por eso, en mis conferencias por todo el mundo, digo que hay que bajar el ácido úrico, pero sólo si está aumentado. Si no está aumentado tenemos dos opciones: subirlo para después bajarlo, o dejarlo como está y no poder chulear con los amigos de tener el ácido úrico por las nubes.

Existen muchos tratamientos eficaces para combatirlo. El único infalible es morirse. Las bacterias acidouricófagas se lo cargan irremediablemente y así, el cadáver, lucirá ufano. Hay otros métodos menos traumáticos, como la dieta ruandesa en tiempos de sequía y guerra, cerrar la boca con 30 puntos de sutura y alimentarse a través de aspiraciones nasales o hacerse el despistado cuando se inflame el dedo gordo del pie, como si no fuera con uno, vamos (método avestruz, patentado por Sherik-Schrebeck).

Si no está de acuerdo con las anteriores afirmaciones, léase la entrada previa.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Gota

La Gota con “G” es la enfermedad a la que vamos a darle un repasito en este capítulo. La Jota con “J” no tiene nada que ver con la Gota con “G”, incluso yo diría que es contraproducente bailar una Jota con “J” padeciendo una Gota con “G”. Así pues, cuando tenga una Gota con “G”, no intente bailar una Jota con “J” porque si baila una Jota con “J” en plena crisis de Gota con “G” no volverá a bailar una Jota con “J” ni en el Pilar.

La Gota con “G” (¿o era con “J”?, jo ya me he liado) es una enfermedad que se caracteriza por inflamación y dolor muy intenso de una articulación. El sitio que se afecta con más frecuencia es la articulación que hay en la raíz del dedo gordo de los pies. Este dedo se pone aún más gordo de lo que es (le podríamos denominar dedo obeso) y rojo como un tomate. Duele muchísimo y, hasta el roce de la sábana, molesta....no digamos si intenta andar o.......bailar una Jota con “J”. También le puede ocurrir en otros sitios como el empeine, tobillos o rodillas. Pocas veces sucede en otras articulaciones. Suele durar varios días, habitualmente menos de dos semanas y, cuando se quita, no deja secuelas pero se puede repetir en cualquier momento.

¿Porqué se produce?
Cuando metabolizamos las proteínas que tomamos, se produce Acido Urico que, como no nos sirve para nada, lo eliminamos por la orina. En determinadas circunstancias, nos quedamos con más Acido Urico del deseable y el muy puñetero circula en mayor cantidad de la cuenta por la sangre (Hiperuricemia) y se deposita en las articulaciones. Dentro de las articulaciones forma cristalitos que, a veces precipitan, y nos hacen la pascua.

Antes se consideraba una enfermedad de Reyes, nobles o ricos porque eran los únicos que se podían permitir el lujo de comer abundantes proteínas (carne, mariscos o pescados) regadas con buenos y abundantes vinos. Afortunadamente la Gota se ha socializado y ahora es patrimonio de toda la Humanidad (del mundo desarrollado). Tengo entendido que los reumatólogos en Ruanda se mueren de hambre porque no tienen ni un mal gotoso que llevarse a la consulta.

¿Qué debe hacer si tiene una Gota con “G”?.
Lo primero, obviamente, es no bailar una Jota con “J”.

Una vez que haya dominado el terrible impulso de bailar la Jota con “J” mientras tiene su dedo gordo...gordísimo y doloroso, es acudir a su médico. El especialista que más sabe de este tema es el Reumatólogo. La forma ideal de diagnosticar este padecimiento es pinchando la articulación y extrayendo líquido para examinarlo por microscopio y, así, poder observar si hay cristalitos de Acido Urico. Si hay cristales....BINGO....ha nacido un GOTOSO.

Tratamiento
Lo más importante que debe saber es que.....LA GOTA SE CURA. Para ello debe hacer el tratamiento correctamente.

Hay dos formas de tratamiento:
1. Para la crisis aguda de dolor, se suelen emplear Antiinflamatorios o Colchicina.
2. Para evitar nuevas crisis hay fármacos BUENOS, BONITOS Y BARATOS que, tomados de forma correcta, conseguirán la curación. Tienen una pequeña pega.....son fármacos que deberá tomar siempre. No supone demasiado problema, teniendo en cuenta que sus efectos secundarios son rarísimos. El medicamento más conocido es el ZYLORIC, aunque hay otros. No se automedique, vaya a su médico. Hay muchos pacientes que, cuando comienzan a tomar Zyloric, notan que sus ataques aumentan en número durante las primeras semanas. Para evitar este efecto se puede asociar un fármaco que se llama Colchicina durante un primer momento. Al cabo de un tiempo, sus crisis desaparecerán por completo.

Antes, al pobre paciente que se le ocurría tener Gota, le prohibían tomar alcohol, carne, vísceras, mariscos, pescados y casi todas las cosas ricas de las que disfrutamos. Gracias a medicamentos como el Zyloric, ya no es necesario hacer esta dieta tan draconiana, pero sí es muy importante dejar el alcohol (sólo si se hace pupa se puede poner alcohol....sobre la herida...no sobre la boca).

CONSULTORIO DE LA SEÑORITA PEPIS

Tengo cólicos nefríticos por piedras de ácido úrico. ¿Es esto posible?.
Efectivamente, es el otro problema que pueden presentar las personas con ácido úrico alto. También el Zyloric es muy efectivo en estos casos.

Me han dicho que tengo ácido úrico alto (Hiperuricemia). ¿Debo empezar a tratarme?.
Si no tiene ataques de Gota ni cólicos nefríticos por cálculos de ácido úrico, no es necesario que tome ningún medicamento. La mitad de las personas con Hiperuricemia nunca tendrán ningún síntoma.

De vez en cuando, descanso de las pastillas de la Gota.
¡¡¡No me haga esto, hombre de Dios¡¡¡. Si quiere descansar se va al Caribe, se echa en una bue-na tumbona, se pide un zumo de frutas tropicales y se toma el medicamento para la Gota.

¿Son incompatibles las pastillas de la Gota con otros medicamentos?
La Gota con “G” tan sólo es incompatible con la Jota con “J”. Si, por ejemplo, tiene gripe, se toma sus antigripales como Dios manda, se prepara una vasito de leche caliente con naranja o miel, se acuesta en su camita....y se toma el medicamento para la Gota.

¿Es más frecuente la Gota en hombres que en mujeres?
Inglés:Yes.
Francés: Oui.
Alemán: Da.
Norteamericano: Yeaaaaaaaaah.
Lepero: po zí.

martes, 4 de noviembre de 2008

Enfermedad de Alzheimer

MI ABUELA PADECIO ALZHEIMER

Mi abuela se llamaba Remedios. Nació pobre, vivió en la miseria, la guerra, el hambre y la muerte de tres hijos y....murió loca.

No sabía leer ni escribir. Nunca fue a un colegio. Su compañero de “pupitre” era un triste borrico que la llevaba a trabajar a casa de los señoritos a más de 20 Km de su casa.

Se casó con mi abuelo y tuvieron 8 hijos aunque, tres de ellos, murieron de hambre mientras mi abuelo se carcomía en un campo de concentración tras la guerra civil. Para sacar adelante a sus hijos jamás descansaba. Recogía el carbón que caía de los trenes, servía a matrimonios con más fortuna que ella y, después, mantenía su casa de 20 m2 más limpia que los chorros del oro.

Muchas lágrimas la acompañaron, pero muchas sonrisas afloraban en sus labios en cuanto el más insignificante acontecimiento se lo permitía. Su vitalidad y bondad no conocían fin.

Mi abuela era inculta, pobre y desgraciada, pero era una gran dama y yo, la quería.

Sus hijos crecieron y prosperaron. Nunca más volvió a pasar hambre ni necesidad. Cuando empezaba a disfrutar de la vida (antes no vivía, sólo existía), comenzó a olvidarse de las cosas que había hecho hacía sólo 5 minutos. No había terminado de recoger los platos cuando ya estaba diciendo: “¿pero en esta casa no se come nunca”?. Se olvidaba de dónde colocaba sus objetos (“en esta casa debe de haber algún ratoncillo que roba las cosas de los demás”). Además, remoloneaba para hacer las labores que normalmente hacía con diligencia y barría o fregaba o lavaba los platos de la forma que siempre le había reprochado a su vecina “la guarrindonga”. Se olvidaba en que ciudad estaba o el día, incluso el año en que vivía. Ella, que siempre había charlado por los codos, comenzaba a tener problemas para hablar y, mucho menos para mantener una conversación coherente. Toda la cortesía y la educación que había exhibido a lo largo de su vida se perdieron. No tenía interés, ni sentía motivación por nada. La abuela vivaracha y alegre que era mi orgullo, comenzó a retraerse en el trato con los demás. Pasaba de la risa al llanto con una facilidad asombrosa y sin que hubiese habido ninguna circunstancia que lo provocara. Por las noches gritaba llamando a su mamá y no dejaba dormir a nadie. A las 8 de la mañana, cuando todos nos íbamos a nuestras obligaciones somnolientos, tras una larga noche de verbena, mi abuela, la animadora de la verbena, se quedaba fritita. A pesar que no recordaba a veces ni el nombre de mi madre, guardaba todos los recuerdos de su juventud frescos y diáfanos.

En suma, mi abuela no era mi abuela, sino una persona desconocida que hacía sufrir mucho a mi madre.

¿QUE LE SUCEDIO A MI ABUELA?

Mi abuela padecía la Enfermedad de Alzheimer. Una enfermedad que suele aparecer después de los 65 años de edad. Esta enfermedad es tanto más frecuente cuanto más años va cumpliendo una persona.

No he sido el único que ha padecido este problema de cerca. Alrededor de 700.000 personas tienen esta enfermedad en España y, al menos, 2.000.000 de personas conviven con ellos. Hago especial énfasis en esta última cifra ya que hay enfermedades que sólo hacen sufrir al que las padece pero, ésta, hace sufrir más a los que rodean al paciente que al propio paciente.

Durante años me torturó la idea si, a mi madre o a mí nos iba a suceder igual. Sólo en una mínima proporción de casos, el Alzheimer es puramente hereditario. En algunos casos puede influir la genética y tener una cierta predisposición a padecer la enfermedad. Para entendernos, se tiene más probabilidad de sufrir la enfermedad pero, en modo alguno significa que necesariamente vaya a padecerla.
La enfermedad de Alzheimer consiste esencialmente en la muerte de determinadas neuronas de la corteza cerebral de manera progresiva. Estas neuronas mantienen las funciones de memoria, capacidad de emitir juicios (los prejuicios los emiten subnormales aunque tengan un alto coeficiente intelectual y unas neuronas sanísimas), habilidad, el estado de ánimo, percepción del tiempo en que se vive y el espacio que se ocupa y la personalidad. Así, van apareciendo los síntomas que fueron destruyendo el ser de mi abuela.
En el cerebro de mi abuela se formaron dos tipos de lesiones: unas placas y unos ovillos. Las placas tienen en su centro una sustancia llamada amiloide beta. Alrededor de estas lesiones se produce una inflamación. Esta inflamación es la base para utilizar fármacos anti-inflamatorios en el intento de combatir la enfermedad.
El paso de información de una neurona a otra se hace a través de un transmisor (una especie de cartero) que se llama acetilcolina. En el Alzheimer falta acetilcolina (y no precisamente por una huelga de Correos). Los medicamentos anti-Alzheimer consiguen que la acetilcolina surta más efecto y dure más su acción. Vamos, que los carteros trabajen mejor y muchas más horas y, aunque hayan menos, cumplan bien su servicio.
El estadío final de esta enfermedad es la demencia. La demencia en personas mayores de 65 años se denomina demencia senil. Ni todas las demencias seniles son debidas a la Enfermedad de Alzheimer ni todos los pacientes con Alzheimer tienen más de 65 años. De cualquier forma, el Alzheimer representa las 2/3 partes de las demencias que afectan a nuestros ancianos.

¿PUDO MI ABUELA HABER PREVENIDO LA APARICIÓN DEL ALZHEIMER?

Lo que más influye en la aparición de esta enfermedad es la edad y el sexo. Obviamente mi pobre abuela poco pudo hacer para prevenir estos factores. Las mujeres padecen con más frecuencia esta enfermedad debido a que con la menopausia se dejan de producir estrógenos, que son protectores del Alzheimer.

Los traumatismos craneo-encefálicos hacen más fácil que se desarrolle esta enfermedad así como los factores de riesgo cardiovascular (Tensión alta, Azúcar, Colesterol, obesidad, sedentarismo, tabaco, etc.)

Por contra, hay factores que “protegen” del Alzheimer como el consumo crónico de anti-inflamatorios no esteroideos y la terapia hormonal sustitutiva con estrógenos en mujeres menopáusicas. Por favor, no comience a tomar estas sustancias por su cuenta ya que también tienen otros afectos adversos. Sólo su médico sabrá valorar adecuadamente si los beneficios son mayores que los perjuicios en su caso concreto. Si es hombre, no le aconsejo bajo ningún concepto que tome estrógenos.......se iba a poner usted de mona.

¿QUE TRATAMIENTO HIZO MI ABUELA Y CUAL HARIA EN LA ACTUALIDAD?

Ella murió en 1985. Poca cosa se podía hacer entonces. Se le suministraban tranquilizantes que hubiesen dormido a un caballo y, a ella, apenas le hacían efecto. Los tranquilizantes y los antipsicóticos todavía se deben emplear en determinados casos, pero van apareciendo nuevos medicamentos para el presente y promesas para el futuro

Desde hace pocos años existen un nuevo tipo de medicamentos que se llaman anticolinesterásicos que consiguen aumentar la cantidad de acetilcolina en las neuronas. Tanto el donepezilo (Aricept) como la rivastigmina (Exelon, Prometax) son medicamentos de este estilo con probada eficacia y escasos efectos secundarios (náuseas, vómitos y diarreas al principio pero luego son bien tolerados. No son milagrosos pero hay una mejoría y retrasan la evolución de la enfermedad.

La investigación en esta enfermedad es exhaustiva y son muchos los fármacos en experimentación. La esperanza de conseguir un remedio son muchas. Los estrógenos en mujeres después de la menopausia, el desarrollo de estrógenos no feminizantes para emplearlos en los hombres, los anti-inflamatorios y los antioxidantes serán en un futuro no muy lejano una realidad.

El tratamiento farmacológico es importante pero, más importante si cabe, es el apoyo y asesoramiento contínuo a los familiares por parte de equipos multidisciplinarios que, de alguna forma, les libere en parte de la sobrecarga y, además, forme, informe y apoye a la familia.

Estas líneas están dedicadas a la memoria de mi abuela, y digo bien...memoria. Ella, con su sufrimiento en vida y con su locura en la demencia, me ayudó a apreciar y disfrutar de tantas pequeñas cosas que me hacen feliz. También quiero expresar mi profundo amor, admiración y respeto a mi madre y, por extensión, a tantos millones de personas que viven la desintegración de la personalidad de las personas que aman.

Mi madre también murió con Alzheimer.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Artritis Psoriásica

La Psoriasis es una enfermedad muy frecuente que afecta a la piel, produciendo escamas sobre un fondo rojo, principalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque se pueden afectar otros muchos sitios, incluidos “esos mismos que usted está pensando”. En una de cada 10 personas con esta enfermedad se desarrollan artritis: estamos ante la Artritis Psoriásica. No es que se produzcan escamas dentro de las articulaciones, se trata más bien de la coexistencia de dos enfermedades distintas en personas predispuestas genéticamente. De hecho, se puede estar muy bien de la piel y fatal con las artritis y viceversa. También se puede estar muy bien con los amigos y fatal con la esposa (aquí sin viceversa).


¿QUÉ ME PASA DOCTOR? (Película nominada al Oscar de jolibú)

Persona humana con Psoriasis. Otra persona humana, sin Psoriasis habitualmente, sentado en sillón con bata blanca, blanquísima, mucho más blanca que la de la vecina. Pertenece al Insalud C.F. (al estar sentado no se adivina el dorsal que lleva). Otra persona humana con cofia y voz potente: SIGUIENTEEEEEE.

La PHP (persona humana con Psoriasis), se adentra por la banda derecha, hace un quiebro a la PHCC (persona humana con cofia) y se adentra por el interior hasta presentarse ante la PHCBB (persona humana con bata blanquísima). Buenos días (ataca la PHP). Buenas (se defiende la PHCBB). SIENTESEEEEE, dispone de tres minutos para hablar, dos para desvestirse y otros dos para vestirse (aclara la PHCC). Generosa andamos hoy (remacha la PHCBB).

La PHP aclara la garganta (ejemmm), acelera el pulso (tocotocotocotoc), le tiemblan las manos (tacatacatacataca) Suelta la lengua:

Soy varón, tengo 35 años, padezco de Psoriasis desde hace 10 años y desde hace seis meses tengo:

Al despertarme por la mañana las manos entumecidas y se mejoran a lo largo del día.

Dolor e hinchazón en varias articulaciones, sobre todo las articulaciones últimas de las manos, las muñecas, las rodillas, los tobillos y la columna lumbar.

Además me canso.

Y como me han sobrado dos minutos y medio le diré que viva el Betis manque pierda, el Sevilla pierde hasta en los entrenamientos, mi vecina está muy rica y la hija del boticario de mi pueblo se escapó con Pepe el pintas, que la abandonó estando embarazada.

La PHCBB tras explorar a la PHP...piensa:

Esta persona humana, es un ser vivo con Psoriasis, dolores e hinchazón de las articulaciones. Según el libro gordo del Dr. Petete se debe corresponder a una Artritis Psoriásica, que suele comenzar entre los 30-50 años (aunque puede empezar a cualquier edad) y suele desarrollarse después de años de padecer Psoriasis aunque, en ocasiones, la Psoriasis y la artritis se manifiestan a la vez e, incluso en muy raras ocasiones, la artritis comienza antes que la Psoriasis. ESTO ESTÁ CHUPADO. Artritis en una persona con Psoriasis=Artritis Psoriásica. Como no existe ningún análisis para asegurar el diagnóstico, sólo tendré que pedir algunas pruebas de sangre para descartar otras enfermedades parecidas. Le pediré también unas radiografías ya que, en casos avanzados, las lesiones que se ven son muy características de esta enfermedad, aunque no me extrañaría que en vez de huesos tenga banderas blanquiverdes del Betis.

¿QUÉ ME PASARA DOCTOR?

PHP: ¿Esto se quedará aquí o se curará?.

PHCBB: se quedará. Pero no sabemos como evolucionará. Puede afectar a pocas articulaciones o muchas. Puede a veces atacar a la espalda y en otras ocasiones no. La mayoría de las veces es leve y puede llevar una vida normal pero, en ocasiones, es grave y hay que tratarla con medicamentos potentes y visitas más frecuentes con el reumatólogo, lo cual no es tan malo ya que, de todos es sabido que, todos los reumatólogos/as, somos guapísimos/as y tenemos las batas más blancas.

PHP: osea, puede ser malo o no, me puede doler más o menos, me debo tratar con medicamentos peligrosos o no, el Betis puede ganar la Liga o no y mi canario puede cantar o no. ¿Hay algo que me pueda decir con seguridad?.

PHCBB: casi todas las enfermedades se comportan de forma muy distinta dependiendo de la persona humana que las padezca. A priori, es imposible saber cual va a ser la evolución que siga su enfermedad, por ello es importante que nos sigamos viendo cada cierto tiempo y así poder tratar la enfermedad según se vaya desarrollando. Pero sí que le puedo decir cosas seguras:
No existe relación entre la extensión y gravedad de la Psoriasis cutánea y la artritis.
La dieta no afecta ni a la Psoriasis ni a la artritis.

El embarazo no afecta ni a la Psoriasis ni a la artritis. Así que se puede quedar embarazado cuando quiera. Pero si se queda embarazado, además de acudir a su circo de zona, tenga cuidado con los medicamentos que toma ya que, algunos, pueden hacer daño al feto (no me mire así, cuando decía feto no me dirigía a usted sino al bebé).

¿QUÉ TRATAMIENTO DEBO HACER?

El tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad y de las características del paciente.
· Hay que evitar en lo posible una vida agitada, con gran actividad física o con estrés psíquico. Conviene dormir una media de 8-10 horas nocturnas, y viene bien una siesta de 30-60 minutos. Es bueno comenzar el día con un buen baño de agua caliente, movilizando todas sus articulaciones mientras tanto que contribuirá a disminuir la rigidez o el agarrotamiento articular matutino. Durante el reposo hay que mantener una postura adecuada. Es preciso evitar mantener las articulaciones dobladas. No deben ponerse almohadas debajo de las rodillas aunque alivie mucho el dolor de las mismas, ya que favorece la aparición de un flexo de rodillas que, a veces, es difícil de quitar. Hay que procurar mantener los brazos y las piernas estiradas. Es recomendable poner una tabla bajo el colchón y utilizar una almohada baja.
· Reposo: una articulación inflamada debe ser mantenida en reposo. No hay que atender a consejos de familiares o amigos animando a mover una articulación inflamada “para evitar que se anquilose”. La sobreutilización de una articulación inflamada favorece que se produzcan daños irreversibles en los huesos que forman la articulación en cuestión. Ya habrá tiempo, una vez haya pasado la inflamación, de hacer ejercicios que preserven el movimiento. Sin embargo, incluso en fases de inflamación articular, es muy conveniente mantener una buena musculatura alrededor de la articulación inflamada, pero sin moverla articulación Es útil aprender a contraer los músculos que hay alrededor de una determinada zona inflamada. Son los denominados ejercicios isométricos que consisten en poner en tensión los músculos que hay alrededor de las articulaciones, pero sin que éstas se muevan. Mantener contracciones musculares de 20 segundos de duración 10 veces al día proporciona un adecuado tono muscular. Por ejemplo, si las rodillas se le inflaman con frecuencia deberá hacer el siguiente ejercicio: estando acostada boca arriba en la cama deberá hacer contactar las corvas con la cama con la mayor fuerza que pueda y contará hasta 10. Este ejercicio lo deberá hacer al menos 10 veces o más la día.
· Aunque esté bien, es conveniente descansar en cama durante 30 minutos a media mañana y durante al menos ½ o una hora por la tarde.
· No debe sobrecargar sus articulaciones. Para ello es conveniente que disponga de cubiertos de mango ancho para su exclusivo uso si las articulaciones de las manos se le hinchan con frecuencia. Deberá tener varios tapones de fácil apertura para las botellas que tenga que utilizar habitualmente. Los vasos y las botellas los debe coger con las palmas de ambas manos. Los platos los debe coger por las alas con ambas manos planas hacia arriba. Evitar hacer fuerza con las manos. No es bueno retorcer la ropa, abrir tapaderas rosca o presionar con fuerza manguitos de cubiertos o fregona.
· En la cocina: antes de cocinar deberá preparar todos los ingredientes que vaya a utilizar y ponerlos en el pollete. Posteriormente se debe sentar en un taburete de cocina alto para no tener que estar de pie continuamente, y todas las tareas que pueda realizar sentada, no las haga de pié. Si sus posibilidades económicas y de espacio se lo permiten, el uso de un lavavajillas y secadora es de gran utilidad para economizar esfuerzos. Consuma con frecuencia comida preparada. Los bocadillos además de ser muy nutritivos permiten que hasta las personas más torpes sean capaces de preparárselos, por lo que deberá potenciar en todos los miembros de su familia que se los preparen ellos con frecuencia. La mejor cena que se puede hacer es a base de productos lácteos (yogurt, queso o leche), ensaladas y frutas).
· Su casa no debe estar limpia como una patena. Cuanto más limpia esté su casa peor estará su enfermedad. Como norma general, es suficiente con barrer una o dos veces por semana, fregar una vez por semana, limpiar los cristales de las ventanas una vez cada 6 meses y limpiar una vez por semana. No haga las camas. Evite planchar y, si lo precisa, eduque a su familia para que las prendas las usen varias veces antes de lavarlas, aunque estén un poco arrugadas y huelan un poquito peor (hay magníficos desodorantes). No es necesario planchar nunca las sábanas, cortinas, manteles, servilletas, toallas ni ropa interior. Todas las actividades que realice no las haga seguidas sino por etapas (ej. friegue una habitación y descanse sentada unos minutos luego otra y descanse. Planche varias prendas y descanse, etc.).
· Cuando le duelan los hombros coja un cojín gordo y abrácelo sin demasiada fuerza mientras esté sentado o acostado para obtener alivio.
· Las articulaciones de las manos se suelen afectar con mucha frecuencia y con el tiempo puede perder algo de fuerza. Para evitarlo deberá de hacer los siguientes ejercicios cuando tenga poca inflamación: debe estirar y separar al máximo todos los dedos y contar hasta 10. A continuación debe cerrar los puños con mucha fuerza y volver a contar hasta 10. También deberá juntar cada uno de los dedos con el pulgar (como si contara). Estos ejercicios lo deberá hacer con mucha frecuencia. Le pueden molestar algo pero no debe de forzarlos hasta el punto de que sean dolorosos.
· No debe tener para usted asientos bajos o sofás mullidos. Lo ideal son sillas altas con brazos.
· Cuando sus articulaciones se lo permitan (en las épocas de poca inflamación) es recomendable dar paseos que, tendrán que ser cortos y por etapas, con descansos tan frecuentes como sus dolores se lo indiquen. Montar en bicicleta por un terreno llano y sin riesgo de atropello, es conveniente así como nadar.
· El uso de un zapato adecuado es fundamental. Conviene un zapato elástico pero firme. Es mejor evitar los zapatos de plástico o material sintético. Es saludable llevar sujeto el talón, por lo que se recomiendan zapatos tipo botín con un refuerzo posterior. La puntera debe ser ancha y el empeine lo suficientemente alto como para que no produzca rozaduras en los pies. Con frecuencia se necesitan plantillas especiales.
· La actividad sexual puede verse parcialmente afectada por el deterioro articular, sobre todo cuando existe afectación de las articulaciones de la cadera en las mujeres. Si tiene algún problema de este tipo consúltelo a su médico, ya que existen soluciones eficaces.
· El clima húmedo no beneficia a su enfermedad, pero ir a la playa tomando baños de sol (con las protecciones adecuadas), enterrándose en la arena, y teniendo mucho cuidado al meterse en el mar (tenga en cuenta que su agilidad está disminuida), puede ser beneficioso en su conjunto. Debe tener la precaución de no permanecer con la ropa de baño húmeda durante mucho tiempo.
· No permita que su enfermedad le ponga de mal humor. LA SONRISA Y EL OPTIMISMO ES EL MEJOR MEDICAMENTO QUE SE CONOCE PARA ESTA ENFERMEDAD.
· Las "vecinas de cabecera", hablan mucho pero saben poco. Todas las dudas que se le planteen consúltelas con su médico de cabecera o con su reumatólogo.
· Tratamientos con medicamentos: todos los medicamentos que sirven para algo tienen efectos secundarios. Los que se usan para la Artritis Reumatoide también. Cualquier tratamiento a aplicar lo es en función de considerar que es mayor el beneficio que el riesgo. El tratamiento de la Artritis Reumatoide con medicamentos incluye tres grandes grupos de fármacos:

1. Antiinflamatorios no Esteroideos y los corticoides: sirven para aliviar el dolor y la inflamación a corto plazo. Son útiles para bajar la inflamación y sobrellevar el dolor del “día a día”, pero no sirven para modificarla evolución de la enfermedad a largo plazo. Los Antiinflamatorios no Esteroideos son medicamentos eficaces. Existen muchos en el mercado y cada persona puede encontrar uno que le vaya mejor a ella en particular. Su principal riesgo es la afectación gastroduodenal que, en ocasiones, puede ser severa. Este efecto secundario se minimiza con otros medicamentos que protejen el estómago. Los corticoides (derivados de la cortisona) utilizados de forma juiciosa, a dosis moderadas, permiten en algunos casos mejorar la calidad de vida a largo plazo, superando los efectos secundarios que se producen a estas dosis.

2. El otro grupo lo integran medicamentos que no sirven para tratar el dolor en un momento determinado, sino que actúan haciendo que la actividad de la enfermedad a largo plazo sea menor. Tardan en hacer efecto semanas e incluso meses. No son eficaces en el 100% de los enfermos, por lo que es habitual que se tengan que prescribir varios de forma secuencial hasta encontrar aquel que sea más eficaz y mejor tolerado. En este grupo entran el Metotrexato, Miocrin, Resochín, Salazopyrina, Imurel, Sandimmun, etc. Requieren controles analíticos cada cierto tiempo y control por parte del reumatólogo, así como una estrecha colaboración del paciente. Cuando las cosas no termina de funcionar con estos medicamentos (también llamados midisinas) se comienza tratamiento con unos fármacosque se llaman anti-TNF. También se conoce como terapia biológica, que proporcionan unos resultados espectaculares.

3. Infiltraciones: son muy eficaces cuando son pocas las articulaciones afectadas. Consiste en pinchar la articulación inflamada, extraer, si lo hay, el líquido sinovial e inyectar una sustancia antiinflamatoria (habitualmente un corticoide) dentro de la articulación. A pesar de la mala prensa que tienen las infiltraciones, esta forma de tratamiento tiene muy pocos efectos secundarios y una gran efectividad. En muchas ocasiones permite reducir e incluso suprimir medicación por boca durante una temporada.

Para que no se haga un lío:

Cuando se afectan pocas articulaciones se pueden poner Antiinflamatorios o infiltraciones. Las infiltraciones consiguen magníficos resultados con muy pocos efectos secundarios cuando sólo hay una o dos articulaciones hinchadas.

Cuando la Artritis Psoriásica es grave (esto sucede en muy pocas ocasiones) requiere un tratamiento más potente. Es cuando entran en escena los tratamientos modificadores de la enfermedad que sirven para "frenar,' el avance de la enfermedad. Si con esto no es sufuciente pasamos a las terapias biológicas.

Los corticoides se emplean en ocasiones en esta enfermedad, pero también en los casos más graves.

Si a pesar de hacer bien los tratamientos la cosa va mal, no se preocupe, llamamos a mis amigos traumatólogos, que le pondrán una prótesis de rodilla o cadera y, a salir corriendo otra vez.

REHABILITACIÓN

El ejercicio es fundamental DIARIO (sí, diario no significa cuando pueda sino que hay que hacerlo todos los días) para conservar las articulaciones con una buena movilidad. Le enseñaré ejercicios que son tan importantes como la medicación. Si se afecta la columna lumbar estos ejercicios son de gran importancia. A veces hacen falta ciertos aparatos ortopédicos y zapatos o plantillas adecuados.